(Por redacción País Productivo) La baja de aranceles para importación de celulares y otros productos electrónicos, generó un panorama de incertidumbre respecto al futuro del sector, en especial en las empresas radicadas en Tierra del Fuego, donde se concentra el mayor número de industrias gracias a un régimen especial con exenciones impositivas.
Es por eso que la seccional de la localidad fueguina de Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), anunció un paro total de actividades desde hoy por tiempo ilimitado en respuesta a la decisión oficial que entrará en vigencia en los próximos días tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial.
Desde la UOM expresaron su “rechazo al nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”.
Para el sindicato, “la situación actual afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”, al mismo tiempo que anunciaron que la medida de fuerza se extenderá hasta que “se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales”.
Ayer, el Gobierno nacional anunció que eliminará en dos etapas los aranceles para la importación de celulares, pasando del 16% al 8% ni bien se publique el decreto, y a 0% en enero de 2026.
Además, también adelantó que bajará impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Por otro lado, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%.
La posición de la industria
Por su parte, la industria electrónica destacó, por un lado, la eliminación de impuestos internos para los productos que se fabrican en Tierra del Fuego y la baja para los del resto del país, pero alertó sobre el efecto que puede tener la supresión de aranceles en las empresas instaladas allí.
«La reducción de los impuestos internos va en la dirección correcta, porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos», indicó la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).
Pero por otro lado, la cámara empresaria advirtió que «la baja de aranceles genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla».
En este sentido, marcaron que seguirán «trabajando para mejorar la competitividad del sector para reducir costos con toda la cadena de valor. Estas medidas van a tener un impacto positivo sobre los precios, que vana a tender a la baja».