(Por redacción País Productivo) Se agudiza el conflicto en Tierra del Fuego tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar o bajar los aranceles para la importación de celulares y otros productos electrónicos, desarmando de hecho el régimen especial impositivo que protegía a la industria.
Así, al paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del sector, ahora se sumó la decisión del gobierno provincial de judicializar la medida en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional avance tal y como la anunció.
En diálogo con Radio Provincia de la Isla, el mandatario Gustavo Melella advirtió que «vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado. Esto es la eliminación en dos etapas los aranceles para la importación de celulares, pasando del 16% al 8% ni bien se publique el decreto, y a 0% en enero de 2026.
Además, también se bajarán impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Por otro lado, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%.
“A nosotros nos enoja y muchísimo porque realmente son puestos de trabajo y en esto también los fueguinos tenemos que entender, y no nos comamos el caramelito de que mira qué bueno, ahora vamos a tener no sé qué historia, vamos a tener que competir. No, estos son puestos de trabajos que se pierden y ya lo vivimos en la época de Macri, cuando se hizo de la misma manera con el famoso tema de las notebooks”, sostuvo Melella.
En este sentido, afirmó que le «faltan el respeto» a Tierra de Fuego y que tratan a sus ciudadanos «como si fuéramos culpables de todos los males del país. No entienden que esta es una industria tecnológica calificada, con inversión y desarrollo”.
Es por esi que advirtió que «desde la provincia vamos a hacer todo lo que podamos hacer y esté a nuestro alcance para dar vuelta las decisiones y acciones del gobierno nacional”.
Melella, quien atraviesa su segundo mandato al frente de la provincia, aseguró que la decisión del gobierno nacional es muy grave. “Desde la provincia vamos a hacer todo lo que podamos hacer y esté a nuestro alcance para dar vuelta (…) las decisiones y acciones del gobierno nacional”, advirtió