Argentina pagó hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) los vencimientos de junio al transferirle el equivalente a US$ 2.700 millones en DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes, por lo cual para cancelar sus obligaciones, el Gobierno argentino no utilizó dólares, informó hoy el Ministerio de Economía.
Además, desde el Palacio de Hacienda se indicó que «con el objetivo de acordar el staff level agreement, un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viajará a Estados Unidos a principios de la semana entrante».
El pago efectuado hoy corresponde a dos vencimientos, ocurridos el miércoles y jueves de la semana pasada, fechas inicialmente previstas para abonar al organismo US$ 921 millones y US$ 1.780 millones, respectivamente, aunque el Gobierno consiguió el aval del Fondo para cancelarlo de este modo, a la espera del avance en las negociaciones.
En simultáneo, el FMI, a través de Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), emitió hoy una declaración después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina que tuvo lugar ayer. «El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa» respaldado por el Fondo, señaló el comunicado.
Kozack agregó que «las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica» y agregó el comunicado que «las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables», precisó el texto.
Por otro lado, funcionario del FMI confirmó que «las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo», dijo, manifestando que el pago fue realizado y que la Argentina se encuentra al día con sus compromisos.
Por otro lado, desde Economía partirá una misión técnica liderada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, viajarán a Washington DC para ultimar los detalles del cierre del acuerdo «que viene muy bien».