(Por redacción País Productivo) El consumo comienza a mostrar signos de recuperación, si bien los resultados son heterogéneos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en abril las ventas de los supermercados crecieron 8,9% interanual y un 0,5% respecto a marzo.

Así, el acumulado del primer cuatrimestre registró una mejora del 4,3% respecto al mismo período del año anterior.
Además, y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior.
El volumen facturado a precios corrientes – esto es, sin tener en cuenta la inflación – alcanzó los $ 1.975.885,8 millones, lo que representa un incremento de 48,0% respecto al mismo mes del año anterior.
«En las ventas totales a precios corrientes, durante abril de 2025, los grupos de artículos con los aumentos
más significativos, según su variación interanual, fueron: “Carnes”, con 77,6%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 77,4%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 74,4%; y “Panadería”, con 62,9%», puntualizó el Indec.

Si se toma en cuenta la modalidad de pago, las tarjetas de crédito dominaron la escena, representando el 46,3% de los pagos, mientras que las tarjetas de débito acapararon el 26,7%. Por su parte, las transacciones en efectivo se ubicaron en el 11,6%.
Mayoristas
Pero más allá de la mejora en los supermercados minoristas, las ventas mayoristas no logran repuntar: en abril se registró un descenso del 2,9%.
De la misma manera, la comparación intermensual arrojó una merma del 3,2%, mientras que el acumulado de los primeros cuatro meses presentó una caída del 6,6%.