(Por redacción País Productiva) La severa crisis económica que arrastra Argentina desde el 2017 a la fecha y que se profundizó durante el gobierno de Javier Milei, tuvo un fuerte impacto en los niveles de actividad, consumo y empleo.

De hecho, desde que Milei asumió como Presidente, las cifras de desaparición de empresas y, consecuentemente, de los puestos de trabajo, son contundentes.

Según un informe del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), en base a datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, dejaron de existir 13.862 empresas en el país, al pasar de 512.357 a 498.495 compañías.

El sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 3.502 empleadores entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.

Otros rubros también registraron caídas significativas fueron Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, que perdió 2.165 empleadores, seguido por Construcción, que registró una reducción de 1.760, y Actividades inmobiliarias, que sufrió una caída de 1.673 empleadores en el mismo período.

«En términos relativos, el sector más afectado fue el de Servicios de transporte y almacenamiento, que registró una caída del 8,87% en la cantidad total de empleadores. Le siguen el sector de Construcción, con una contracción del 8,09%, y el de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 7,21%», puntualizó el trabajo.

Trabajo

En cuanto a los puestos de trabajo registrados, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron 210.971 empleos, equivalente a una reducción del 2,14% hasta los 9.646.202.

El informe detalló que el sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 130.102 trabajadores entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.

Le sigue el sector de Construcción, que perdió 81.871 puestos en el mismo período; Servicios de transporte y almacenamiento, con 53.672 empleos menos; y Industria manufacturera, con una pérdida de 25.510 puestos de trabajo.

Escala

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros dieciséis meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,73% del total de los casos (13.862 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,27% (38 casos).

Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa, la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 84% de la pérdida de empleo (-177.220 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.

En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: -33.751 casos, explicando el 16% del total.