(Por redacción País Productivo) Como consecuencia de la política económica actual, las importaciones volvieron a crecer con fuerza durante mayo, mientras que las exportaciones registraron nuevamente bajas en las comparación interanual.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el quinto mes del año, las compras al exterior totalizaron los US$ 6.488 millones, lo que implicó un salto del 29,4%.
En paralelo, las exportaciones bajaron 7,4% hasta los US$ 7.095 millones, resultando así en un saldo comercial positivo de US$ 608 millones.

En cuanto a este último punto, si se comparan los resultados con el mismo mes del año anterior, «se observa una caída de US$ 2.047 millones. Esta baja se debe principalmente al aumento de las cantidades importadas y a la disminución de las cantidades exportadas».
Si tomamos en cuenta las exportaciones, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) reflejaron una caída del 11,3% hasta los US$ 2.489 millones, mientras que productos primarios retrocedieron 1,4% a US$ 1.994 millones y combustibles y energía se derrumbaron 29,2% hasta los US$ 647 millones.
Solo las manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron 2,1% para cerrar mayo con US$ 1.965 millones.
En contraposición, las importaciones – a excepción de combustibles y lubricantes, cuyas compras cayeron 31,1% – crecieron de manera exponencial.
Por ejemplo, vehículos automotores de pasajeros tuvo un salto del 160,1% hasta los US$ 495 millones, seguido por bienes de consumo, con una suba del 75,1% a US$ 900 millones, y por los bienes de capital, con un alza del 69% hasta los US$ 1.247 millones.
Por su parte, piezas y accesorios para los bienes de capital registraron una suba del 32,7% a US$ 1.409 millones, a la vez que bienes intermedios tuvieron un leve alza del 1% a US$ 2.068 millones.