(Por redacción País Productivo) Ante la posibilidad de que Irán cierre el estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% de la oferta exportable mundial de petróleo y gas, el precio del crudo comenzó la semana con alzas en sus cotizaciones.

La escalada en el conflicto entre Israel y el país persa, al que sumó Estados Unidos este fin de semana con el bombardeo de instalaciones nucleares, la posibilidad de que se cierre dicho paso marítimo tomó más fuerza.

Incluso, el Parlamento iraní dio el consentimiento para que esto suceda, aunque todavía las fuerzas militares de dicho país no tomaron la decisión de hacerlo, lo cual, de concretarse, resultaría en un fuerte golpe al comercio de hidrocarburos.

Ante este panorama, el precio del barril escaló 4% en los mercados asiáticos los valores occidentales moderan su suba. Así, el WTI del Golfo de México subía 1,22%, ubicándose en US$ 74,75, mientras que el Brent, de referencia en Argentina, escala un 1,25%, hasta los US$ 77,95.

El estrecho de Ormuz tiene solamente 39 kilómetros y es la única conexión entre el Golfo Pérsico y el Océano Índico. Por allí, circulan entre 17 y 18 millones de barriles por día, ya que es la salida exportadora no solo de Irán, país que lo controla casi con exclusividad, sino también de Irak, Kuwait, Baréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

De concretarse el cierre, analistas estiman que podrían darse subas de hasta el 20% en el valor del barril, mientras que un bloqueo total de semanas o meses, impulsaría un aumento en los valores que podrían acercarse a los US$ 150 y US$ 200 por barril.