(Por redacción País Productivo) El primer trimestre del año registró buenos datos respecto a la recuperación del nivel de actividad de la economía, con un crecimiento del PBI del 5,8% interanual, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Asimismo, la comparación desestacionalizada respecto al trimestre anterior arrojó una mejora del 0,8%, por debajo de lo que marcaban las expectativas del mercado,
En cuanto a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, el consumo privado, con 2,9%, y la formación bruta de capital fijo, con 9,8%, mientras que las exportaciones descendieron 1,5% y el consumo público cayó 0,1%.

Si vamos a la comparación interanual, se registró un aumento de 31,8% en la formación bruta de capital fijo y un incremento en las exportaciones de bienes y servicios reales de 7,2%.
Al mismo tiempo, el consumo privado creció 11,6% y el consumo público tuvo una baja de 0,8%.
De los 21 sectores relevados por el organismo público, 17 marcaron aumentos en los niveles de actividad, mientras que solo cuatro registraron bajas.
El sector que más creció fue el de la intermediación financiera, con el 27,2%, seguido por impuestos netos de subsidios, con el 10,8% y pesca, con el 9%.
Además, hoteles y restaurantes creció 9%; consumo minorista, mayorista y reparaciones, 7,3%; explotación de minas y canteras, 6,6%; construcción, 6,1%; industria manufacturera, 5,1%; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, 4,3%; agricultura, ganadería, caza y silvicultura, 3,7%; transporte y comunicaciones, 2,6%; electricidad, gas y agua, 0,9%; y enseñanza, 0,5%.
Las cuatro actividades que cayeron en la comparación interanual fueron: hogares privados con servicios domésticos, 2,2%; otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales, 1,6%; administración pública y defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria, 1,2%; y servicios sociales y de salud, 0,6%.