(Por redacción País Productivo) Nace un nuevo gigante en el mercado de granos tras cerrarse la fusión de Bunge y Viterra a nivel global, lo que la convierte en una empresa de gran peso a nivel internacional, controlando gran parte de la molienda y exportación de cereales y oleaginosas.

Los números de la operación son siderales, alcanzando los US$ 18.000 millones. Según los términos del acuerdo, aprobado por unanimidad por los Consejos de Administración de Bunge y Viterra, los accionistas de la segunda recibirían aproximadamente 65,6 millones de acciones de la primera, con un valor total aproximado de US$ 6.200 millones, y aproximadamente US$ 2.000 millones en efectivo, lo que representa una contraprestación compuesta por aproximadamente un 75% de acciones de Bunge y un 25% de efectivo.

Como parte de la transacción, Bunge asumirá US$ 9.800 millones de deuda de Viterra, asociada a aproximadamente US$ 9.000 millones en Inventarios de Fácil Negociación de alta liquidez. Además, Bunge planea recomprar US$ 2.000 millones de acciones de la propia empresa (el «Plan de Recompra») para optimizar el crecimiento de las ganancias por acción (GPA) ajustadas.

Al respecto, el Director Ejecutivo de Bunge, Greg Heckman, dijo que «hoy es un momento decisivo para nuestra empresa y nuestro equipo global al completar esta transformadora fusión de negocios».

«Juntos, hemos formado una organización más sólida con capacidades y experiencia mejoradas para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes, maximizar el valor para nuestros grupos de interés y cumplir nuestro propósito común de conectar a los agricultores con los consumidores para suministrar alimentos, piensos y combustible al mundo. Ahora, comenzamos la emocionante labor de unir nuestros equipos y operaciones, uniendo nuestras fortalezas para alcanzar el máximo potencial de esta fusión», concluyó.

Un acuerdo con impacto en Argentina

Pero, ¿por qué decimos que es una fusión de alto impacto en Argentina? Porque ambas compañías acaparan gran parte del comercio granario y de subproductos de nuestro país.

Solo basta con ver los números de 2024 para darnos cuenta. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el año pasado Viterra se posicionó como la segunda exportadora de granos con 9,39 millones de toneladas y subproductos de nuestro país – apenas 100.000 toneladas por debajo de la china Cofco – , mientras que Bunge se ubicó en el cuarto puesto con 7,45 millones de toneladas. En conjunto, despacharon un total de 16,8 millones de toneladas.

Con su fusión, la nueva firma pasaría a ser la mayor exportadora del país, controlando el 25% del mercado. Además, no hay que perder de vista que Bunge está interesada, junto a ACA, a quedarse con Vicentin, lo que expandiría aún más su participación en el mercado.

Si vamos a lo que es complejo de soja, Viterra domina el mercado con 6,58 millones de toneladas exportadas, mientras que Bunge se ubica en el puesto 7°.

En maíz, Bunge ocupa el puesto 3°, mientras que Viterra el puesto 8°, pero una vez unificadas, pasarían también a ser el mayor exportador del grano amarillo.

En trigo, Bunge ocupa el puesto 2° y Viterra el 6°, pero juntos también pasarían a controlar el mercado.

Por último, en girasol Viterra domina el mercado, mientras que en cebada ocupa el 3° puesto.