El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció que a partir del 1° de septiembre las economías regionales no pagarán más derechos de exportación, durante su exposición en la jornada «Compromiso por una nueva Argentina», que se organizó en el marco de la 135° Exposición Rural de Palermo.
De esta manera, la cartera económica eliminará el pago de retenciones al maní, vino, arroz, la industria forestal, cáscaras de cítricos y el tabaco, precisaron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Así, Massa sostuvo en la jornada en la que también participaron los precandidatos de las principales fuerzas nacionales que «no son 200 economías regionales como escuché recién o hace un rato que tienen retenciones; hasta el 30 de agosto quedan sólo 6, y a partir del 1 de septiembre ninguna economía regional en la Argentina va a pagar retención. Me parece importante dejarlo sentado, sobre todo porque no vale todo en campaña. Consignas fáciles de repetir, lindas para la tele, 5 relatos posibles con las cuentas macroeconómicas de la Argentina, son solamente pan para hoy y hambre para mañana».
En este sentido, Massa afirmó que considera al «campo argentino como uno de los motores del crecimiento económico de la Argentina. Voy a trabajar como Presidente para que ocupemos cada vez más lugar en los mercados alimentarios del mundo, para que tengamos valor agregado en nuestro campo, para aumentar el nivel de inversión que hoy ya pusimos en marcha en materia de conectividad rural porque el campo necesita tecnología. Voy a trabajar para seguir aumentando las inversiones en materia de riego para que la próxima vez que nos toque enfrentar una sequía no estemos frente a la dificultad de que el clima nos pone una barrera definitiva».
Además, Massa insistió en la necesidad de que «el Congreso argentino sancione la Ley de Agroindustria. Entendemos que el mayor valor por valor agregado de nuestras exportaciones no solamente le va a dar competitividad al productor agropecuario, sino que además nos va a dar un primer sendero de reducción impositiva que va a permitir ir equilibrando y alivianando la carga. En la mayor capacidad de valor agregado en nuestras exportaciones, sin dudas la presión sobre la producción primaria en materia impositiva va a ser mucho menor».
Medidas
Por otro lado, el funcionario nacional sostuvo que las medidas anunciadas en los últimos días son en respuesta a la situación económica actual que vive nuestro país y que deben ser entendidas en ese contexto.
«Me parece central entender que cuando se habla o se analiza el contexto no tenemos que dejar fuera de la mesa que estamos frente a la peor sequía de los últimos 100 años. A lo largo del último año o de los últimos 11 meses que nos ha tocado trabajar juntos, muchas de las dificultades que nos han tocado enfrentar las hemos podido enfrentar sin necesidad de discusión, con diálogo. El diálogo con el sector y el trabajo articulado es fundamental», dijo Massa.
En referencia a los dirigentes del sector agropecuario, Massa insistió que «nadie puede desconocer el momento que el programa con el Fondo y la sequía le imponen a la economía argentina y que exige que el trabajo que venimos haciendo de medidas de contexto tengan que ver con cuidar la estabilidad macroeconómica argentina y cuidar al sector productivo, un sector productivo tan importante».
«El desafío es ver cómo a este motor principal que tiene nuestra economía, que es el sector agropecuario, lo acompañamos con otros motores que alivianen la carga de la atracción que representa para la economía del sector, y que permitan que el desarrollo sea equilibrado, que la carga impositiva sea equilibrada, sin prejuicios, sin dogmas», concluyó.