El Gobierno nacional puso en funcionamiento una serie de medidas fiscales tras alcanzar un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en pos de fortalecer las reservas internacionales del Banco Central. Así, dispuso la aplicación del impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios y se extenderá una paridad de 340 pesos por dóas, para las exportaciones de economías regionales y maíz, hasta fin de agosto.

El objetivo es generar las condiciones necesarias para que el las producciones comprendidas dentro del nuevo «dólar agro» liquiden USD 2.000 millones, al tiempo que la aplicación de todo este paquete fiscal brindaría una recaudación adicional cercana a 1,3 billones de pesos, equivalente a 0,8 % del PBI, indicaron desde el Gobierno.

Por otro lado, aclararon que no se grava la importación de los bienes y servicios, sino la compra de billetes para hacer esa operación, ya que quien tenga dólares, podrán utilizarlos sin pagar este impuesto.

Impuesto PAIS

Además, a partir de hoy se realizará una simplificación cambiaria para equiparar el tipo de cambio «dólar «Solidario», que tenía dos impuestos, uno de 30% y otro 35%, al «dólar Tarjeta», que paga 30% y otro 45%, para la compra de menos 300 dólares.

Mientras tanto, se mantiene la aplicación de la paridad del denominado «dólar Qatar», que tiene una carga impositiva de 30%, más otro 45%, y otro 25%, para consumos superiores a 300 dólares.
Según las proyecciones oficiales, estas medidas alcanzan a unas 900.000 personas que compran 150 dólares mensuales.

Por otro lado, se generaliza el pago del Impuesto PAIS del 25%, para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior, excepto fletes, que se aplicaría una alícuota del 7,5%, Salud y Educación, que quedan exentos; y los recitales, que ya pagan 30%.

Asimismo, se pondrá en marcha un impuesto PAIS del 7,5% también se aplicará a la compra de dólares para la importación de bienes, pero no se aplica si se paga con dólares propios, excepto medicamentos y material para combatir el fuego, combustibles, lubricantes, vinculados a la generación de energía, y a la cadena de componentes de la canasta básica alimentaria.

No se aplicará el impuesto a las importaciones temporales (como automotriz o el sector agrícola) siempre y cuando la venta del producto terminado sea previa a la compra del insumo, por ejemplo, se tendrá que vender la camioneta antes de comprar las baterías.