El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ignacio de Mendiguren, se reunió con más de 300 PyMEs que fueron reconocidas con el Sello de Buen Diseño argentino (SBD), la distinción oficial que entrega el Ministerio de Economía a las firmas que, a través de la incorporación de estrategias de diseño, implementan mejoras en sus procesos industriales y en sus productos para promover su competitividad y productividad.

La iniciativa, que llegó a su 12° edición, tuvo este año récord de participación con 454 productos distinguidos pertenecientes a 315 empresas de 16 provincias que, mediante procesos innovadores, lograron ampliar su productividad y abrir nuevos mercados internacionales.

“El camino de la producción en el mundo ultra-competitivo en el que estamos va de la mano del diseño y la innovación, no de la estandarización, y es un activo de suma importancia para el desarrollo industrial que nosotros planteamos. No son acciones solitarias sino que cristalizan el esfuerzo de todos ustedes, de las políticas del Estado, de las universidades y del complejo científico-técnico”, afirmó Mendiguren.

Desde hace 12 años, el SBD se otorga a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, participación en la producción local sustentable, posicionamiento en el mercado y calidad de diseño. En su última edición, el 25% de las empresas distinguidas son exportadoras.

Los productos seleccionados acceden a diferentes estrategias de posicionamiento y al acompañamiento en acciones comerciales y de exportación, como la participación en ferias nacionales e internacionales. Por ejemplo, este año se realizó en el CCK la mayor muestra de diseño industrial en los últimos 50 años y, por primera vez, las empresas distinguidas participaron de la exposición Maison et Objet en París, la feria de diseño de interiores más grande del mundo.

En el encuentro, estuvieron presentes también la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; el subsecretario de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni; el subsecretario PyME, Tomás Canosa; la subsecretaria de Gestión Administrativa de Industria y Desarrollo Productivo, Julieta Almécija; el director nacional de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich; y el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich.

Como ocurre en todas las ediciones de esta distinción, la selección de los productos estuvo a cargo de un comité de más de 80 profesionales provenientes de sectores académicos y productivos de todo el país que evaluó los productos presentados de acuerdo a diferentes variables como funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad