La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, estimó hoy que las exportaciones del sector hacia el 2030 podrían alcanzar las US$ 18.000 millones, a partir del establecimiento de políticas públicas que me permitan el desarrollo del sector, durante su participación en el ciclo Ámbito Debate, organizado por el diario de Ámbito Financiero.

“Nuestras proyecciones indican que para 2030 Argentina podría estar exportando US$18.000 millones. Para eso, necesitas tener una política ordenada, porque es un desafío. Y acá contabilizamos que cuatro de los siete proyectos de cobre que están en desarrollo, tienen que estar operativos. El cobre y el litio son dos minerales que argentina tiene en abundancia y son necesarios en la transición energética. Eso nos coloca en una ventana de oportunidades para poder desarrollar aún más el sector”, dijo Ávila.

En este sentido, Ávila, según consignó Ámbito Financiero, sostuvo que «hacia adelante vemos un desarrollo muy importante. Cuando comparamos con Chile o Perú, ellos exportan 10 veces más que Argentina. Y tenemos el mismo potencial. Por eso tenemos que seguir trabajando en la senda que venimos siguiendo, para lograr que las inversiones se consoliden. Son inversiones altas, que tardan tiempo en desarrollarse, por eso tiene que haber una mirada en conjunto. Porque además de generar divisas, generan empleo. Hoy estamos en récord histórico de empleos que genera la minería”.

Por otro lado, la funcionaria nacional marcó que “la minería es estructuralmente superavitaria. Desde 2003 hasta la fecha, nunca la minería uso más dólares de lo que exportó. Esto quiere decir que la minería genera los dólares que el país necesita y apalanca el desarrollo de otros sectores que necesitan los dólares. Va a ser la palanca del desarrollo del país hacia el futuro. Va a ser central para resolver parte de los problemas que tiene la Argentina”.

Por último, la titular de la cartera minera recordó que “el año pasado, las exportaciones en Argentina fueron por US$ 3.800 millones» y que «representaron el 4% de las exportaciones totales que tuvo el país».

«Si bien parece un numero menor, se ve un crecimiento apalancado por el desarrollo del litio. Y tenemos un gran potencial hacia delante. Tenemos proyectos de litio en construcción, también un proyecto de cobre”, finalizó.