(Por redacción País Productivo) Si hay algo de lo que el Gobierno nacional puede vanagloriarse es sobre los resultados obtenidos en su pelea contra la inflación.
Según informó hace solo minutos el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de mayo fue del 1,5%, el mejor datos en cinco años.

Así, la suba de precios acumulada en los primeros cinco meses del año se ubicó en el 13,3%, mientras que la variación interanual alcanzó los el 43,5%.
Si bien la mayoría de las divisiones se ubicaron por encima del promedio del 1,5%, aquellas que más incidencia tienen en la composición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se posicionaron por debajo, dando lugar a este resultado.
Por ejemplo, «Alimentos y bebidas no alcohólicas» tuvo un aumento de solo el 0,5%, mientras que «Bebidas alcohólicas y tabaco» registró un incremento del 0,6%. Además, «Transporte» subió 0,4%; «Prendas de vestir y calzado», 0,9%; y «Equipamiento y mantenimiento del hogar», lo hizo por 1,4%.

El segmento que más aumentó fue el de «Comunicaciones», con un alza del 4%, seguido por «Restaurantes y hoteles», con un 3% y «Salud», con un 2,7%.
Además, «Bienes y servicios varios» se encarecieron 2,6%; «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», 2,4%; «Educación», 1,9%; y «Recreación y cultura», 1,7%.
«A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%)», marcó el Indec.
Al mismo tiempo, «la división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue «Restaurantes y hoteles» (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%)».