El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró en el cirre del 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción que “el desarrollo del país requiere de más y mejor industria y eso lo deben tener en claro todos los candidatos a presidente», a quienes se les entregará un documento elaborado en el encuentro.

El evento se realizó durante tres jornadas en el predio ferial de La Rural en la Ciudad de Buenos Aires y fue organizado por la entidad que conduce Rosato.

La cita tuvo lugar en el marco de la 1° Exposición de Parques Industriales Nacional e Internacional y contó con la participación de grandes empresas nacionales, pymes, cámaras, sindicatos, organizaciones sociales, y funcionarios de distintas jurisdicciones.

Rosato destacó que “el cierre del 4° Congreso permitió a lo largo de los tres días la participación de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y se logró mostrar todo el potencial de la industria nacional”.

“Elaboramos en conjunto un documento final que será entregado a los candidatos presidenciales porque el desarrollo del país requiere de más y mejor industria”, y que resumen lo que se desarrolló en las mesas de debate y exposiciones de CEOs, ejecutivos, funcionarios nacionales y provinciales y representantes parlamentarios.

Por su parte, el presidente de la Cámara del Suéter y vicepresidente de CGERA, Pedro Bergaglio, afirmó que «el sector textil es un paradigma de futuro», al encabezar la charla “Desafíos y oportunidades: un debate sobre el presente y futuro del sector textil” junto al vicepresidente de la Fundación ProTejer, Marco Meloni. Los ejes principales estuvieron vinculados a la importancia del “acompañamiento” estatal y a la “reconversión de la industria textil a partir de las necesidades de la gente”.

Durante su exposición, Meloni destacó que “en 2021 la industria textil tuvo la mayor inversión desde 2010” y se mostró entusiasmado al decir que este sector “puede competir con países como Italia, Alemania, Francia y Suiza, que son los cuatro principales productores de máquinas textiles”, aunque lamentó que “también tenemos que competir contra el dumping social”.

Las jornadas

En otros paneles se abordaron distintas temáticas como el desarrollo de proveedores; las oportunidades en el sector textil; la estimulación de la actividad industrial a partir de leyes; las políticas de género en el mundo pyme; y la inserción de trabajadores en el sector privado, entre otros tópicos.

Participaron de la discusiones el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el diputado nacional del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez; el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy; la vicepresidenta de la Asociación de Parques Industriales (APIA), Andrea Almenta.

También formaron parte el presidente de Astillero Tandanor, Miguel Tudino; el presidente de la Cámara del Suéter y vicepresidente de CGERA, Pedro Bergalio; y el vicepresidente de la Fundación ProTejer, Marco Meloni.
También se destacaron en las jornadas las participaciones del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de su par de Energía, Flavia Royon; y del presidente de YPF, Pablo González.

El titular de la petrolera sostuvo que «privatizar YPF sería regalar el patrimonio de los argentinos» y resaltó la importancia que tiene la firma para el desarrollo de proveedores pyme.

«YPF tiene 5 mil registros de pymes proveedoras con las que interactuamos y a la acercamos herramientas de capacitación técnica y de gestión», aseguró González.