Tras la devaluación del 22% realizada hoy por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la suba de la tasa de interés en 21 puntos básicos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que el próximo 23 de agosto el directorio de reunirá para tratar la situación de nuestro país y podría aprobar el desembolso de US$ 7.500 millones, aunque algunas versiones periodísticas indicaban que ese monto podría extenderse hasta los US$ 8.000 millones.
Asimismo, fuentes oficiales indicaron que en noviembre también se llevaría a cabo un desembolso de otros US$ 2.750 millones, por lo cual en los próximos dos meses el organismo facilitaría a Argentina US$ 10.750 millones.
Así, la Directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, recordó hoy -luego del reinicio de las actividades en el organismo tras el receso de verano- que el 28 de julio de pasado, «las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina» y que esa cuestión será analizada por el directorio la semana próxima.
«El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados», completó la vocera del Fondo, al mismo tiempo que remarcó la valoración por parte del organismo de «las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”.