(Por redacción País Productivo) La recaudación tributaria tuvo una leve recuperación en junio tras el fuerte descenso del 17% registrado en mayo, de la mano de mayores ingresos por derechos de exportación.
Así, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), informó hoy que «la recaudación de Recursos Tributarios de junio alcanzó $ 16.184.466 millones, con una variación interanual de 43,3%», porcentaje que no contempla el proceso inflacionario.
Las retenciones fueron claves para asegurar mayores ingresos al fisco. Con una liquidación de divisas por parte del sector agroexportador que superó los US$ 3.700 millones en junio, último mes de vigencia de la rebaja de derechos de exportación, ARCA recaudó un total de $1.219.813 millones, lo que implicó un incremento interanual del 183,9%.

Por su parte, el Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 5.109.748 millones y tuvo una variación interanual de 50,5%. El IVA Impositivo aumentó 54,3%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 44,0%.
El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 14,7%, recaudando $ 2.885.545 millones.
En este caso, hay que tener en cuenta que «este mes operó el vencimiento del primer anticipo por el período fiscal 2025 de las sociedades con cierre de ejercicio diciembre (el más importante del año), y la presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas por el período fiscal 2024 con los parámetros establecidos por la Ley 27.743 – Medidas Fiscales paliativas y relevantes y actualización por IPC según normativa», explicaron desde ARCA.
En el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $ 1.074.978 millones, con un incremento interanual de 21,4%, mientras que los ingresos por Seguridad Social aumentaron 57,5%, alcanzando $ 3.539.820 millones.
En Derechos de Importación y otros ingresaron $ 479.775 millones, con una variación de 96,4%; En Bienes Personales se alcanzaron $1.169.054 millones con una variación interanual de 265,0%; y en Impuesto a los Combustibles ingresaron $ 395.945 millones, con una variación interanual de 81,0%.