La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y los Industriales Pymes Argentinos (IPA) consideron positivas las medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía Sergio Massa, que apuntan principalmente a sostener la actividad, el consumo y el ingreso de divisas.
Desde APYME destacaron que en un contexto de aumentos de precios y costos que afectan en particular a los sectores más vulnerables del trabajo y la producción, es imperioso recuperar y proteger el poder adquisitivo de la población, fortaleciendo la demanda en el mercado interno, y por lo tanto las ventas de las Mipymes.
La entidad celebra que se contemple la situación diferencial de estas empresas a la hora de abonar las sumas fijas dispuestas tanto para los empleados y empleadas privados como del Estado, financiando el 50% para Pymes y el 100% para Mipymes, mediante el descuento de contribuciones patronales.
También es un importante estímulo para el sector la mayor disponibilidad de créditos subsidiados y la mejora en el acceso al financiamiento, principal problema para muchas Mipymes.
Asimismo es valorable que se contemplen la situación de los trabajadores autónomos en la informalidad, la emergencia agropecuaria y el estímulo a las exportaciones con valor agregado.
El congelamiento de precios en combustibles, medicamentos y prepagas también ayudará a compensar los incrementos verificados en los últimos meses. En el marco de los acuerdos que se refieren a 500 productos de la canasta básica es fundamental que se verifique el cumplimiento de los topes en mayoristas y distribuidores oficiales para garantizar que los negocios de cercanía no compitan en inferioridad de condiciones respecto de las grandes cadenas comerciales.
Del mismo modo APYME alertó sobre las históricas actitudes abusivas de los grandes formadores de precios y proveedores de insumos difundidos para la producción.
Apoyo de IPA
Por su parte, Daniel Rosato, Presidente de Industriales Pymes Argentinos, afirmó que «son anuncios importantes en un momento complicado. Donde la gente necesita mejorar sus salarios. Esto viene a ser una recomposición a cuenta que había que hacerla ahora. Es clave el acuerdo de precios que está haciendo el gobierno. Y en los combustibles se ha fijado a cero el aumento hasta noviembre».
«Nosotros estamos de acuerdo de que el salario mínimo no alcanza. Y en el sector pyme entendemos que el mercado interno si el trabajador no mejora su salario nos perjudicamos todos, es una rueda, un dominó. Esto había que hacerlo, era necesario y la medida va a ayudar. Es un beneficio», afirmó Rosato durante la jornada en la que se están conociendo los detalles de las medidas.
En ese sentido, Rosaro entendió que más allá de los acuerdos que haya en los diferentes sectores de la industria, de los gremios «esto va a ayudar a que los trabajadores podamos llegar a fin de año con un equilibrio. Esto más que nada tiene que ver con los aumentos de precios, precios que están inflados, sobrevaluados».