Argentina sigue ampliando su participación en el comercio internacional de carne vacuna, de la mano del crecimiento de sus exportaciones. De acuerdo con datos del INDEC, las exportaciones de carne bovina enfriada y congelada alcanzaron 65.536 toneladas peso producto que, en su equivalente res con hueso arrojan unas 92.552 toneladas, con una facturación total de USD 271 millones.
En volumen, el número de julio implica un aumento de 27,5% respecto del mes anterior y un 9,8% más que en julio de 2022. En tanto que, en valor, los despachos de julio muestran un incremento del 22,8%
más que el mes previo pero una caída del 21,4% en relación al mismo mes del año pasado.
En lo que va del año, las exportaciones alcanzaron 394.217 toneladas (cerca de 560.000 toneladas equivalente res), 9,3% más que lo acumulado en el mismo período de 2022 por un valor equivalente a USD 1.676 millones, 20,9% menos que lo facturado un año atrás.
Consumo
Teniendo en cuenta el volumen exportado y la producción de carne durante julio, el consumo interno continuó creciendo durante el séptimo mes de año, alcanzando un consumo aparente de carne vacuna durante de 51,7 kilos por habitante al año.
«Habiendo confirmado las cifras de exportación del mes de julio, es posible determinar que de las 290 mil toneladas de carne vacuna producidas durante el mes, un total de 198 mil toneladas las habría sido absorbido por el mercado interno lo que, en términos per capita -considerando el promedio de los
últimos 12 meses- sugiere un consumo aparente de 51,7 kilos anuales, unos 3,7 kilos más que los resultantes un año atrás», indicó el informe del RosGan.