En junio de 2023, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 4,4% en la comparación interanual (ia), y de 0,2% respecto a mayo en la medición desestacionalizada (s.e.). Enrelación a igual mes de 2022, diez sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan Hoteles y restaurantes (8,8% ia) y Explotación de minas y canteras (+7,9% ia).
El sector Explotación de minas y canteras (7,9% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2,1% ia).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-40,4% ia) e Industria manufacturera (-3,6% ia). El primero es, además, el de mayor incidencia negativa: aportó 3,7 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
La baja de la producción industrial durante junio se dio en un marco heterogéneo, ya que nueve de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron caídas en el cotejo interanual.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en Alimentos y bebidas, -4,2%; Otros equipos, aparatos e instrumentos, -20,3%; Maquinaria y equipo, -5,5%; Madera, papel, edición e impresión, -2,6%; y Productos minerales no metálicos, -3,3%.
Por el contrario, mostraron subas las divisiones de Industrias metálicas básicas, 2,8%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 2,7%; Productos de metal, 2,1%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 1,7%; Caucho y plástico, 0,9%; Tabaco, 10,9%; y Otro equipo de transporte, 2,2%.
Las perspectivas para julio también son dispares, ya que la producción automotriz continuó en alza, pero la del acero y la actividad de la construcción retrocedieron, según las primeras estimaciones privadas.
La producción nacional de vehículos creció en julio 11,9 % respecto a igual mes de 2022, mientras que las exportaciones marcaron un incremento del 25 % en el mismo período, de acuerdo al reporte mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En tanto, la producción de acero cayó en julio, impactada por medidas de fuerza gremiales que afectaron la operación y el normal abastecimiento de la cadena de valor metalmecánica y la construcción, informó la Cámara Argentina del Acero.