(Por redacción País Productivo) 2024 no fue un año fácil para la economía argentina y el mejor ejemplo es la cantidad de empresas que dejaron de existir.
Según un informe de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), durante el año pasado desaparecieron 2.333 empresas, lo que implicó que 107.473 personas perdieran sus empleos.

De este total, 1.130 empresas eran industrias, impactadas de lleno por la caída en el consumo y en el nivel de actividad. Cabe recordar que el sector tuvo una caída en la producción del 9,4% respecto a 2023.
En base a esto, el empleo industrial manufacturero se redujo en un 2,1%, con una pérdida de 30.657 puestos de trabajo.
«El primer año de gobierno de Milei cerró con una fuerte caída en el sector industrial, tanto en la producción y el empleo, como en la cantidad de empresas», marcó CSIRA, al mismo tiempo que gráfico que 15 de las 16 grandes ramas que monitorea el INDEC cayeron en 2024.
«Las ramas metalmecánicas, textiles (incluye calzado) y muebles estuvieron entre las más golpeadas. Alimentos fue una de la que menos cayó», detalló el trabajo.
Asimismo, el informe puntualizó que «en el último trimestre de 2024 se empezó a ver una leve mejoría, pero no es generali-zada y varias ramas siguen todavía en terreno recesivo. Las perspectivas son incier- tas: en enero se registró una contracción de la actividad industrial».
Es por eso que marcó que las expectativas en el sector son pesimistas: el 75% de los 36 sindicatos industriales que integran la CSIRA anticiparon que la situación económica de la actividad se agravará en el próximo trimestre.
«La combinación entre dólar barato y la apertura indiscriminada de las importaciones impulsada por el gobierno es un combo letal para la industria argentina, que además no ha recibido por parte del Estado ninguna medida de estímulo que compense esa situación», concluyó el trabajo.