El secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe advirtió sobre el estado de las rutas en una provincia que «canaliza gran parte de la producción del país».

La infraestructura y la competitividad se apoderaron de la agenda nacional y desde Santa Fe una decisión creativa a modo de reclamo se hizo notar. “En esta provincia se canaliza gran parte de la producción del país. El estado de las rutas es altamente crítico, se traslada a los costos y vemos una deserción del Gobierno nacional”, sostuvo Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial santafesino.  

El funcionario, respetuoso de la gestión de la que forma parte, utilizó esta frase para explicarle a los oyentes de País Productivo la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de colocar carteles a la vera de los caminos indicando el inicio del tramo cuyo mantenimiento depende del Ejecutivo nacional. Una estrategia insólita pero efectiva para hacerle saber al conductor quién es responsable de su seguridad a partir de ese punto exacto.

“Se cancelaron -o no se van a llevar a cabo- algunas obras sobre trazas muy críticas, como por ejemplo la ruta 178. No sabemos si esto es una reacción a la actitud asumida por el Gobierno de Santa Fe. Lo que sí tenemos claro es que si queremos fortalecer nuestra producción, fomentar la industria y darle competitividad, la infraestructura tiene que ser acorde”, recalcó Beccani.

La postura de las autoridades santafesinas es clara: le exigen a la administración de Javier Milei que repare y mantenga transitables las rutas nacionales. “En todo caso, que nos traslade la competencia para que podamos llevar a cabo las obras necesarias para dejarlas en condiciones”, agregó como alternativa a la inacción de la gestión libertaria.

Enlazada a este último pedido está la necesidad de contar con el respaldo del Poder Ejecutivo Nacional para acceder a apoyos económicos que le permitan a Santa Fe mantener las obras públicas. “El Gobierno de la provincia obtuvo la autorización para tomar préstamos por hasta U$S150 millones. Este financiamiento tiene mucho que ver con la infraestructura productiva, pero depende también del aval del Estado nacional”, explicó el entrevistado.

Y agregó: “Sabemos cómo de esta manera se tracciona el empleo y se impulsa al resto de los sectores productivos. Así que hay una enorme expectativa de contar con esos fondos para que, de alguna manera, no se resienta el ritmo que se le viene dando en el trabajo. Además de que se relaciona con todo lo que tenga que ver con políticas de apoyo y fomento al sector fabril”.

Escenario de la industria local

“Tenemos un panorama bastante heterogéneo. Algunos sectores trabajan con muy buenos niveles de actividad, fundamentalmente la metalmecánica, que representa el 30% de las industrias de Santa Fe”, comentó Beccani sobre el estado de la producción. El funcionario aclaró que este segmento no “tiene que ver sólo con la maquinaria agrícola”, sino que engloba también a prestadores de las empresas de gas, minería y petróleo.

El impulso a estos rubros emergentes dentro del contexto económico actual es fundamental, según el funcionario. “Estamos trabajando muy fuerte en la reconvención de algunas empresas que signifiquen una posibilidad de que industrias que están en otros mercados puedan ser proveedoras de estos sectores, que claramente surgen como ganadores de este proceso”, insistió.

Del otro lado de este escenario diverso se encuentran las fábricas de calzado, textiles e indumentaria. “De un día para el otro el Gobierno dispuso la rebaja de los aranceles de importación de un 35% al 20% para estos productos. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzamos una línea directa de financiamiento, con tasas realmente bajas, con la idea de generar un efecto contracíclico en un momento de recesión y caída de la actividad”, sostuvo.

Más allá de las buenas intenciones que puedan tener desde la administración santafesina, es claro que todas estas acciones generan un gasto público que debe ser atendido. Es por ello que los reclamos en contra de la desfinanciación de las provincias se vuelve vital desde la visión de Beccani. “Es importante el trabajo conjunto de los gobernadores para contrarrestar los efectos negativos o algunas medidas que van en contra del sector productivo en general”, remarcó.

Para reforzar su idea, recordó una situación especial de victoria grupal: “Hubo un hecho que se dio en la Región Centro, más puntualmente con Buenos Aires, cuando surgió el primer proyecto de Ley Bases que imponía una retención a las exportaciones de la industria del 17%. La coordinación política de los dirigentes locales motivó que el Ejecutivo nacional retire esa cuestión tan controversial”.

“Claramente hay una demanda concreta de no desfinanciar a las provincias. Un trabajo en conjunto para recuperar los recursos que aportan los distritos al Estado federal. En ese sentido, el reclamo del gobernador (Pullaro) es concreto y tiene que ver con los aportes que hace Santa Fe y que no se reflejan en recursos que vuelven, ni en la concreción de obras mínimas de infraestructura”, profundizó el funcionario.

Una cuestión constitucional

Por estos días la provincia de Santa Fe debate la reforma de su Constitución, que rige desde hace 63 años. “Lo que trasciende en lo público y en lo mediático siempre tiene que ver con la duración de los mandatos y la reelección”, señaló Beccani.

“Obviamente la agenda productiva va a estar presente. Hace aproximadamente un mes, junto con convencionales reformadores de distintas expresiones políticas, nos reunimos en la ciudad de Rosario. También participó la Federación Industrial santafesina representando a todos los centros fabriles que la componen a lo largo y a lo ancho de la provincia”, relató.

Sobre los resultados de ese encuentro, el funcionario afirmó: “El sector productivo hizo una serie de planteos y presentó algunas sugerencias o propuestas vinculadas a la actividad, principalmente sobre el tema de la energía y entes reguladores. La idea es consagrar constitucionalmente a la promoción industrial -que hoy está por ley-. En estos días se van a estar conociendo proyectos al respecto”.