El presidente de APIA, la (Asociación de Parques Industriales Argentinos), dialogó con País Productivo, en Radio Del Plata, y comentó acerca de la actividad que vienen teniendo los parques en la actualidad. Habló sobre la importancia de políticas para desarrollarse en el sector, mientras que también destacó la apuesta del gobierno nacional, con la llegada de distintos programas que los beneficiaron.

Games, contó que actualmente “en el país, entre parques en actividad, en distinto grado de desarrollo y proyectos avanzados hay alrededor de 600. La otra de las buenas noticias es que los privados están apostando también a los parques industriales. Esto implica que hay más inversión en el desarrollo de este tipo de agrupamientos”.

En ese sentido, destacó que a una empresa le conviene radicarse en un parque industrial “por un montón de cuestiones, pero fundamentalmente porque encuentran un montón de posibilidades de aumentar su competitividad, a través de un lugar estratégico, vigilancia compartida, costos compartidos, sinergias entre empresas. Tienen posibilidades muy certeras de armar cadenas de valor, de mejorar la logística. También por el emplazamiento del parque industrial que está cerca de una ruta, de un ferrocarril o de un puerto y con gente capacitada, para que las empresas que estén alojadas puedan acceder a los programas y todo lo que el sector público tiene para darle a las empresas. Hay muchas ventajas”.

Entre las actividades que se están desarrollando más fuertemente dentro de los parques industriales, se encuentran las del “gas, el hidrógeno verde, la logística, el almacenamiento y distribución, la industria 4.0. En el norte, la industria maderera, en Santa Fe y Entre Ríos la industria de los alimentos, la minería busca parques en La Rioja. Estos son los sectores que más se están desarrollando”.

De esta forma, llamó a seguir generando políticas públicas para el sector: “En el año 2017 prácticamente el apoyo a parques industriales desde el gobierno nacional desapareció. A partir de la llegada del nuevo gobierno, y esto sin cuestiones ideológicas, nuevamente resurgió el desarrollo de parques. Ahora volvemos a tener una gran demanda de espacios en los parques industriales y hay algunos programas de apoyo, por ejemplo, créditos a tasa subsidiada que facilita la inversión y el traslado a un parque industrial. Eso facilita mucho la cuestión”.

Sin embargo, entre una de las necesidades, crece la importancia de poder acceder a la tierra de forma subsidiada o con créditos a tasa baja: “No hay demasiados programas o créditos que apuesten a proyectos de inversión, por lo cual se hace difícil la compra de la tierra. Es el gran problema, nosotros desde la asociación estamos permanentemente dialogando para que haya apoyo en este sentido. Algo hay dando vuelta, para posibilitarle al pequeño o mediano, porque el grande no tiene demasiados problemas”, resaltó el presidente de APIA.

País Productivo