El presidente de la Comisión joven de la Unión Industrial de Santa Fe, Cristian Fiereder, dialogó con el programa País Productivo, en Radio Del Plata, donde se refirió a la coyuntura de país y opinó acerca de un modelo que sea integral. Además, resaltó la necesidad de apostar por las escuelas técnicas y la formación de jóvenes, para capacitarlos para el mercado laboral.
En ese sentido, Fiereder hizo mención a la necesidad de impulsar escuelas técnicas y sostuvo que “la formación de la escuela técnica es clave, no te la dan otras escuelas. Muchísimas industrias de nuestro país nacieron de escuelas técnicas. Creemos que son la salida y desde la gremial tenemos que trabajar para que tengan más presupuesto, que el docente esté bien formado”. Entre una de las necesidades del sector, pasa la falta de mano de obra calificada en sus empresas.
Sin embargo, en una de sus visitas a establecimientos educativos, contó que “fuimos a una escuela en un día que hacía mucho frío, los chicos necesitaban abrigo, algunos no tenían los dos platos de comida. Entonces, ir a hablarles sobre la industria 4.0, tenemos que bajar un poquito, tratar de motivarlos, decirles que estamos buscando trabajadores, que hay prácticas profesionalizantes”.
En una semana convulsionada en los mercados por la salida del ministro Guzmán, el presidente de la Comisión joven de la Unión Industrial de Santa Fe remarcó que “fue una semana compleja. Particularmente nosotros, en muchas cosas no tenemos precios y no sabemos cuando los vamos a tener. Eso nos lleva a dejar en stand by varios proyectos y eso tiene la consecuencia de la generación de empleo y demás. Esperemos que llegue una estabilización pronto y que no sea tan dura, porque las consecuencias de eso también son complejas”.
En ese marco, reafirmó la idea de trabar en conjunto: “Un país no va a ser industrial si la gremial empresarial va por un lado, los trabajadores por el otro, la educación por el otro y el gobierno para el otro. La construcción se hace con todos. Un país industrial da réditos para que todas las partes sean positivas”.
En ese contexto, pasa la relación de la industria y el campo, por lo que consideró que “tenemos que pensar una cadena agroindustrial, agroganadera productiva que supere esto que estamos viviendo hoy en día. Cuando el beneficio es para todos, ahí cambia. Tenemos que pensar un modelo en el que todos podamos vivir”.
Para cerrar, Fiereder aseguró que “si vamos con una mirada de un modelo que sea para la mitad del país, claramente vamos a una crisis, porque que hace la otra mitad. Sin industria no hay país, así que tenemos que seguir en ese sentido”.