El jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Roberto Sukeman dialogó con el programa País Productivo, en Radio Del Plata, y dejó varias opiniones acerca de la necesidad de continuar con la generación de empleo en la Argentina. El funcionario también se refirió a su libro “Santa Fe 4.0, Construyendo un Desarrollo Productivo Sustentable”, donde habla de la gestión de Macri y la pandemia del Coronavirus.
Entre uno de sus anuncios, Sukeman adelantó que están impulsando un programa de generación de nuevos puestos de trabajo, que también beneficiará a aquellos empleadores que se inscriban en el programa: “Estamos lanzando el programa Fomentar Empleo. Este programa cumple un doble rol; por un lado, el rol de intermediación laboral, la persona que busca trabajo se anota y los empleadores que buscan trabajadores también se anotan. En el portal portalempleo.gob.ar. Ahora estamos profundizando, porque le estamos agregando la capacitación a ese portal, entonces la idea es que las personas se anoten, que apliquen a cursos, que determinados sectores priorizados tengan un beneficio económico por cursar”.
A su vez, los empleadores también contarán con grandes beneficios: “Para los empleadores, van a gozar de importantes beneficios para contratar trabajadores. Los beneficios son de 90, 95% de descuento de las cargas patronales y hasta 25 mil pesos del pago del salario por parte del Estado durante un año. Tenemos muchas esperanzas de que este portal de respuesta a uno de los problemas que tenemos hoy”, resaltó el funcionario.
En esa línea, el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social resaltó la necesidad de “parar la inflación, porque si no el 60% del aumento en las paritarias se va a licuar con la inflación. Tenemos que resolver también otras cuestiones macroeconómicas, para seguir creciendo y tener más dólares, para poder importar más tecnología y poder seguir creciendo en el desarrollo que tenemos que tener”.
Si bien el funcionario comentó que “estamos muchísimo mejor, porque recuperamos todo el empleo perdido en la pandemia, los números son muy buenos”, también se refirió a una de las dificultades con las que se encuentra la industria: “Tenemos problemas con la capacitación. Nos encontramos con empleadores que buscan trabajadores y no encuentran y trabajadores que buscan trabajo y no encuentran. Pasa porque lamentablemente en Argentina tenemos que revertir una situación donde pocos saben hacer mucho y muchos saben hacer poco”.
Para cerrar, Sukeman habló sobre su libro y comentó lo que lo motivó a escribirlo: “En 2020 era Ministro de trabajo de Santa Fe, me tocó recorrer la provincia fiscalizando los protocolos de la vuelta a la actividad productiva y quería dejar un testimonio, no personal, porque el libro no es autobiográfico, sino que con datos objetivos, datos duros, oficiales de lo que fue la prepandemia, que fue el Macrismo, que llevó adelante políticas que fueron muy dañinas para la economía, para el país y para el sector de los trabajadores”.
En el libro también se recorre los momentos duros de la pandemia, donde “sufrimos las consecuencias de algo inédito, pero con un Estado muy activo y presente, que logró poner un colchón en esa caída, no solo con la vacunación, sino con legislación para proteger el trabajo y puso en el bolsillo de los argentinos una parte importante del sueldo, primero con los ATP, después con los REPRO y eso permitió mantener intacta la matriz productiva, que se bajaran las persianas, que mucha gente se quedara sin trabajo”.