El Presidente del la Confederación Federal Pyme Argentina Mauro González dialogó con País Productivo y se refirió a las estrategias en el corto plazo, para favorecer a las pequeñas y medianas empresas. Por su parte, el empresario textil también se refirió a su sector y criticó fuerte al sector corporativo, que remarca precios excesivamente.
González, quien participó de una reunión con el Ministro de Producción, Daniel Scioli, mostró su preocupación por las importaciones de insumos para la producción de ciertas empresas: “Hablamos sobre los insumos para importar en la industria pyme. Esto nos parece que es clave, estamos en situaciones complicadas con algunas industrias que si no logran recibir su insumo se les va a complicar para seguir produciendo, por eso hoy esto es urgente, porque no podemos permitirnos frenar la rueda del aparato productivo nacional”.
En cuanto a la situación del rubro textil, opinó que “estamos con falta de personal calificado. Nos cuesta formar personas para el rubro. Tenemos un problema que no le escapa a nadie, que es la inflación, pero estamos permanentemente en la búsqueda de aumentar los niveles de producción para seguir creciendo”.
Asimismo, criticó fuertemente a un sector que solo busca el beneficio propio: “El mundo textil es muy amplio. Arranca desde el algodón, desde el hilado, la confección y último el sector de la comercialización. Ahí es donde tenemos los grandes problemas, donde se empieza a ver un desfasaje de precios. Uno puede producir hoy a 3500 pesos y en un local lo veo a 15 mil, 20 mil pesos. Hay sectores corporativos que buscan que al país no le vaya bien y tenemos que proyectar un país que nos asegure que la industria nacional va a ser prioridad en el desarrollo económico de nuestro país”.
Además, habló sobre las diferentes políticas que deben impulsar los ministerios provinciales y resaltó que “nos parece estratégico el desarrollo de parques industriales. Esto debe estar acompañado por cada uno de los municipios y un trabajo coordinado para lograr generar desde una oficina de empleo, la incorporación de personas desocupadas, capacitación”.
ㅤ
ㅤ
ㅤ
ㅤ
ㅤ
País Productivo, la web de la industria.