El Gobierno nacional prorrogó hasta 2028 los incentivos fiscales y aduaneros para la industria textil de la provincia de Tierra del Fuego con el objeto de «garantizar la continuidad de los puestos de trabajo», aunque se prevé una disminución anual a partir de 2025.

«La industria fueguina es soberanía y arraigo, el motor para construir desde el sur la Argentina que estábamos esperando. Celebramos el cumplimiento de otra promesa con el pueblo fueguino», aseguró hoy el gobernador fueguino Gustavo Melella, al conocer la medida.

En 2021, el Poder Ejecutivo había prorrogado hasta 2038 el régimen de promoción industrial de la provincia previsto en la Ley 19.640 sancionada en mayo de 1972, que apunta a impulsar el crecimiento económico y demográfico a través de la exención del pago del IVA y aranceles a insumos importados.

En dicha disposición, se excluyó a la industria textil, por lo que la vigencia del régimen para ese sector se extendía hasta finales de 2023.

Las empresas textiles representan aproximadamente un 20% de las industrias radicadas en la provincia, superando los 900 puestos de trabajo directo, lo cual equivale a cerca de 10% de los empleos registrados allí, indican los considerandos.

De acuerdo con las normativa, a partir de 2025 habrá una reducción gradual de los beneficios, con el objetivo de reducir los gastos tributarios del Estado en materia de regímenes promocionales.

A partir de 2025, se aplicará una disminución anual del 2,3% de estos beneficios, basándose en el promedio de los beneficios fiscales de los últimos diez años.

De este modo, en 2025 los beneficios equivaldrán a 97,7% de los registrados entre 2013 y 2023, en 2026 a 95,4%, en 2027 a 93,1%, y en 2028 a 90,8%.

Las empresas tendrán tiempo hasta el próximo 30 de noviembre para manifestar la voluntad de adherir a los derechos y obligaciones del régimen promocional.

Los titulares de los proyectos deberán contar con al menos una acreditación de origen emitida en los últimos 12 meses anteriores a la solicitud de adhesión, por cada producto que se pretenda adherir.

Además, deberán acreditar que están cumpliendo con sus obligaciones tributarias y previsionales, y que están realizando los aportes mensuales correspondientes al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP – Fueguina).

Por otra parte, el decreto establece un esquema de sustitución de productos a partir de la necesidad de incrementar la producción local de determinados insumos agroindustriales «de alta demanda interna, así como de terceros países».