Los efectos de la histórica sequía que afectó al país durante gran parte del año pasado y principios de este continúa impactando en el comercio exterior argentino. Según un trabajo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), las exportaciones del sector cayeron en agosto 29,6% interanual hasta los US$ 3.268,7 millones, lo que implicó una merma en los ingresos de US$ 1.376 millones respecto al mismo período de 2022.
Asimismo, las exportaciones disminuyeron un 2% respecto a julio, y acumulan una caída de US$ 12.752
millones en lo que va del 2023 hasta los USD 25.020 millones, equivalente a un desplome del 33,8% respecto al tramo enero-agosto del año pasado.
Según destacó la entidad, fueron los complejos de soja, trigo, y maíz los que exhibieron las peores performances en comercio exterior, siendo los principales responsables del desplome exportador. En este sentido, las exportaciones de soja en valor se hundieron en agosto 38,8% interanual y 32,9% en lo que va del año, el maíz 15,4% y 33,2% respectivamente, mientras que el trigo se desplomó 71,6% y 80%.
También mostraron fuertes bajas en los primeros ocho meses del año las cadenas de la carne y el cuero vacuno (-19%); pesquera (-9,9%); de cebada (-19,3%); girasolera (-33,6%); láctea (-25,1%); vitivinícola (-23,6%); del limón (-28,7%); de alimentos balanceados (-16%); foresto-industrial (-36,4%); apícola (-31,8%); avícola (-51,4%); del ajo (-23,3%); tealera (-10,7%); sucroalcohelera (-43,7%); hortícola (-52,2%); citrícola (-17%); algodonero (-87,2%); y arándanos y frutas similares (-26,7%)
Los únicos complejos que mostraron signos positivos en lo que va del año fueron el manisero, con una alza del 9,3%: peras y manzanas (+8,7%); legumbres (+0,2%); papa (+4,5%); olivícola (+37,7%); arrocero (+7,3%); tabacalero (+6,1%), maíz pisingallo (+8%); yerbatero (7,7%); alfalfa (+41,6%); ovoavícola (+2,8%); porcino (+91,3%); y el frutícola excluidas las peras, mazanas y cítricos (+34,7%).