Los principales subsidios económicos a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en agosto un crecimiento acumulado anual del 75,8% a.a. respecto de igual periodo del año anterior. A su vez, la variación real indica una reducción del 16,6% a.a. en el período.
El crecimiento nominal de los principales rubros es liderado por la Energía que ocupa el 80% de los subsidios y crece 77,6% a.a. mientras se reduce 16,5% a.a. real. A su vez, en términos absolutos, es el rubro con mayor incremento nominal ($816.644 millones) lo cual explica el 81% del aumento en las transferencias.
Las transferencias devengadas de Energía Argentina S.A. (ENARSA) acumuladas en ocho meses de 2023 aumentaron 147,9% a.a. nominal y 24,2% a.a. real mayormente explicado por la compra anticipada de barcos de GNL. A su vez, CAMMESA tuvo transferencias nominales 45,2% a.a mayores mientras disminuyen 34% a.a. en términos reales.
Las transferencias por el Plan Gas.Ar aumentaron 329,6% a.a., esto es 110,9% a.a. mayores en términos
reales.
Por otra parte, el Transporte ocupa el 20% de las transferencias y crece 70,5% a.a. a la vez que cae 16,1% a.a. en términos reales. Dentro del mismo, la partida más relevante es el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) que tiene como finalidad el financiamiento de la cobertura de los subsidios al autotransporte de pasajeros y crece 101,4% a.a. en términos nominales (+1,2% real).
Los subsidios al servicio público del agua en el AMBA (AYSA) representan el 1% de los subsidios totales y se incrementan 36,7% a.a. mientras que tiene una reducción real del 32,3% a.a.
De esta forma, los subsidios acumulan $ 4,3 billones en los últimos doce meses a moneda de agosto de 2023. Esto implica una caída real del 23% respecto a igual periodo anterior (acumulados entre agosto de 2021 y agosto de 2022) y del 30% respecto del pico observado en junio de 2022.