(Por redacción País Productivo) Los precios internacionales de los commodities agrícolas y sus derivados, que en conjunto se erigen como el principal complejo exportador exportador, no dejan de caer. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las cotizaciones de la soja y el maíz cayeron hasta niveles de 2020, como consecuencia de las buenas previsiones de la cosecha estadounidense y la abundante oferta mundial de ambos granos.
Así, el futuro de mayor volumen operado de soja alcanzó este jueves un nuevo mínimo, con una cotización de US$ 373,5 por tonelada. «No se observaba un valor nominal tan bajo para la oleaginosa desde septiembre de 2020. De hecho, durante la última semana el contrato llegó a marcar una caída diaria de US$ 11,4 la tonelada, la segunda mayor caída diaria en un año, acumulando un descenso del 22% en los siete meses transcurridos de 2024».

Pero la soja no fue el único cultivo en alcanzar un nuevo piso en Chicago. El contrato más negociado de maíz cotizó este jueves a US$ 156,9 la tonelada, el menor valor nominal registrado desde noviembre de 2020, acumulando una caída del 15% en lo que va del año.
Sumado a ello, el futuro de mayor volumen operado de trigo cerró el último viernes a un precio de ajuste de US$ 192,4 la tonelada, tocando un mínimo desde agosto de 2020, en medio de la presión de la cosecha en curso en el hemisferio norte.
«En pleno mercado climático estadounidense y a un mes del comienzo de una nueva campaña de soja y maíz en el país del norte, esta semana la presión de un clima favorable para los cultivos en desarrollo se hizo sentir sobre los contratos en Chicago que volvieron a hacer piso en mínimos desde el 2020», indicó el informe.
«La tendencia bajista se ha reafirmado luego del intervalo del mes de mayo, y las cotizaciones de los commodities sobre el mercado a término norteamericano cedieron frente a un escenario global de oferta abundante y una reorientación de la demanda China hacia el hemisferio sur», agregó el trabajo.
Dado la evolución de los precios en la economía norteamericana, el fuerte ajuste sobre las cotizaciones de los commodities agro en Chicago durante julio hizo que el poder de compra de una tonelada de grano sea, como en el caso del maíz, incluso más bajo que durante enero del año 2000. Por trigo el poder de compra cae por debajo del 2020 y se asemeja a los niveles observados durante el período 2016-2019, mientras que una tonelada de soja tiene el mismo poder adquisitivo que durante enero del año 2020.