En julio la actividad industrial registró tanto una caída de 1,7% en la comparación anual, como en la serie mensual con una rtracción de 1,4% desestacionalizado respecto del mes de junio, de acuerdo al reporte del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
Fue la tercera caída mensual, en un contexto de mayores restricciones al abastecimiento de insumos y servicios, así como de una creciente incertidumbre a nivel macroeconómico.
A nivel sectorial, volvieron a predominar los sectores con caída en la producción por sobre aquellos con suba (7 de 12 presentaron caídas). Igualmente, persiste disparidad en el desempeño con ciertos sectores que compensaron la tendencia general.
Las mayores caídas se registraron en Metales básicos (-15,7%), impulsada por variaciones negativas en la producción del acero, en Minerales no Metálicos (-11,0%), dado al menor dinamismo en la construcción, y en Alimentos y bebidas (-6,1% i.a.), consecuencia de la sequía.
En tanto, se mantuvieron relativamente estables, pero con dinámicas mixtas, la industria Metalmecánica, la de Papel y Cartón, y la producción de Sustancias y productos químicos. En el caso de la industria Metalmecánica se vio una leve caída (-0,2%) por la menor producción de autopartes, maquinaria agrícola y, en menor medida, carrocerías, remolques y semirremolques.
En estos dos últimos subsectores la caída se explicó por la falta de disponibilidad de insumos importados necesarios para la producción y por el impacto de la sequía.
En tanto, compensó al alza el sector de fundición, equipamiento médico y bienes de capital. Por su parte, Papel y Cartón registró una caída (-0,4%), con un aumento en la producción del papel para diario que amortiguó parcialmente las caídas en papel para impresión, para embalaje y tissue.
Por el lado de Sustancias y productos químicos, hubo una leve suba (0,1%) aunque con una dinámica mixta donde el aumento en la producción de básicos orgánicos y productos farmacéuticos compensó la caída de Agroquímicos y Pinturas (afectados por la sequía y la falta de insumos).