(Por redacción País Productivo) Argentina no solo está viviendo un «boom» en el sector energético, apalancado por la extracción de petróleo y gas, sino que la minería también está creciendo de manera contundente.

Según el Grupo de Empresas Exploradoras de la Argentina (Gemera), la inversión en exploración minera alcanzó un récord de US$ 493,4 millones en 2024, marcando un crecimiento del 15,7% respecto al año anterior.

«El mineral estrella es el cobre y San Juan, donde se concentraron el 93,6% de las inversiones en el caso del metal rojo y US$ 268,6 millones en el caso de la provincia cuyana», detalló Gemera.

Las cifras fueron presentadas por Gemera en el seminario Oro, Plata y Cobre que marcan el cierre del año minero en la Argentina, destacando que el país ocupa el sexto lugar en la inversión mundial de exploración, después de Canadá (1ero con US$ 2467 millones), Australia (2do con US$ 1981 millones), Estados Unidos (3ero con US$ 1653 millones), Chile (4to con US$ 794 millones) y México (5to con US$ 576 millones).

El presidente de Gemera, Michael Meding, que se encuentra al frente de uno de los proyectos de cobre en exploración más importante a nivel mundial -Los Azules en San Juan- resaltó el papel de la actividad de exploración en la Argentina dando cuenta que son 72 las empresas que están invirtiendo en el país en este momento.

Según precisó, estos niveles de inversión han generado 3.823 empleos directos y 5.773 indirectos, con una masa salarial total de US$ 91,2 millones.

Estas cuentas toman como base que, por cada millón de dólares de inversión-entre gasto, salarios e impuestos-, quedarían en las provincias US$ 553.000 , es decir, más de la mitad de la inversión se la queda el Estado.