La faena de ganado bovino aumentó en junio 15,3% interanual al alcanzar el sacrificio de 1,314 millones de cabezas, consolidando así el proceso de crecimiento en la producción de carne, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
De esta manera, se faenaron 174 mil cabezas más que en el mismo mes del año pasado y alcanzó en los primeros seis meses del año 7,32 millones de bovinos, un 12,7% más que los 6,50 millones que se habían faenado entre enero y junio de 2022.
Los mayores aportes al incremento de la faena provienen de los machos jóvenes, que superaron en 244 mil cabezas la faena acumulada en los primeros seis meses del año pasado; las hembras adultas (+197 mil cabezas); y las hembras jóvenes (+176 mil cabezas faenadas).
En junio, la faena de hembras se situó en 48,3% de la faena total, moderadamente por encima del 46,7% de participación que se había registrado en el mismo mes de 2022 y, en los primeros seis meses del año, la faena de hembras alcanza una participación de 47,4% de la faena total, levemente por encima del registro del 46,2% del período enero a junio de 2022.
Producción de carne
La producción de carne bovina obtenida en junio resultó cercana a las 297,2 mil toneladas equivalente res con hueso, 2,8% más que en mayo y 11,6% más que en igual mes de 2022. Así, en los primeros seis meses del año, se produjeron cerca de 1,66 millones de toneladas equivalente carcasa, 10,6% más que los 1,50 millones de toneladas obtenidas entre enero y junio de 2022.
El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al sexto mes del corriente año alcanzó los 226,2 kilogramos, 0,5% superior a los 225 kilogramos de mayo, pero 3,2% inferior a los 233,6 kilos de junio de 2022.
Durante junio, el costo de la hacienda faenada atenuó significativamente la marcada tendencia alcista de los últimos días de enero y febrero, aunque en el año se lleva acumulada una corrección cercana al 54% con respecto a los valores del cierre del año 2022 para los Novillos Hilton.
Las expectativas para julio son de una faena con tendencia a moderar sus tasas de incremento interanual, sostenida por la oferta de animales livianos provenientes de establecimientos de engorde a corral, acompañada de una oferta de vacas relativamente alta, pero que iniciará su sendero progresivo de reducción que se profundizará hacia la primavera, estimó el trabajo del ABC.