Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan en pos de lograr la reformulación del mismo, teniendo en cuenta las dificultades económicas que atraviesa Argentina, producto, principalmente de la sequía. Así, desde el organismo aseguraron hoy que los equipos de trabajo de la Argentina y el organismo «están trabajando intensamente» para alcanzar un entendimiento entre las partes para reformular el programa y completar la quinta revisión.

En este sentido, la vocera del organismo, Julie Koszack, dijo en conferencia de prensa que «el foco de estas discusiones son alternativas para fortalecer el programa de las autoridades, mientras se reconoce el impacto de la sequía en la economía, y esto incluye la revisión de políticas para salvaguardar la estabilidad, fortalecer la acumulación de reservas, mejorar la sustentabilidad fiscal y salvaguardar a los más vulnerables».

Según destacó la funcionaria del organismo internacional de crédito, su staff se encuentra abocado en «ayudar a las autoridades a afrontar una situación muy compleja y desafiante», agregó la funcionaria del organismo.

Asimismo, consultada por una versión que circuló en los medios de una carta que envió al directorio del Fondo el director de China en el organismo, Zhengxim Zhang, en la que habría dado a entender que si las negociaciones con Argentina se siguen dilatando, China estaría dispuesta a habilitar para la Argentina el segundo tramo del swap y poder pagar así los vencimientos, Kozack lo negó y aseguró: «nuestro entendimiento es que no hay tal carta».

Negociaciones

Las negociaciones entre el Gobierno nacional y el FMI se dan con el objetivo de lograr la reformulación del programa y adelantar desembolsos debido a la brutal sequía que afectó el país y que comprometió casi US$ 20.000 millones en exportaciones.

Pese a ello, la Argentina se las rebuscó hasta el momento para seguir cumpliendo con sus compromisos con el Fondo, y hasta recurrió a mecanismos ad hoc, como pagar con DEG y yuanes, estos últimos gracias al swap implementado con China.

En otro orden, Kozack precisó que la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, acudirá la semana próxima a la cumbre de ministros de finanzas del G20, que se realizará en la India 17 y 18 de julio, y en la que aún no está confirmada la participación del ministro de Economía, Sergio Massa.