La actividad agroindustrial nacional registró un repunte del 2,9% en noviembre respecto al mes inmediatamente anterior. Este guarismo rompe con la tendencia descendente que se venía registrando desde mayo del presente año, aunque si comparamos con igual mes del año anterior, la actividad se sitúa casi 11,6% por debajo, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Según el trabajo de la Bolsa rosarina, «la performance del sector venía deteriorándose desde el mes de marzo reflejando las enormes dificultades que enfrenta producto de la sequía de la última campaña 2022/2023 y la incertidumbre reinante en la economía del país. Para fines de octubre comenzaron a registrarse importantes lluvias que permitieron recomponer el perfil de humedad de los suelos, lo cual genera grandes expectativas para la gruesa entrante».

En el sector pecuario industrial, se observa una mejora generalizada, registrándose incrementos en todas las categorías. Dentro de ellas, la faena bovina registró el aumento más pronunciado, del 6,3% respecto al mes anterior en términos desestacionalizados. Sin embargo, las lluvias recientes podrían indicar el comienzo de una etapa de retención ganadera, por lo que podría esperarse disminuciones en los meses venideros. La faena aviar sigue en orden de prelación, con un incremento del 3,5%, mientras que por detrás se sitúan la faena porcina (1,3%) y la producción láctea (0,5%).
En cuanto al sector agrícola industrial, en noviembre el principal incremento mensual se registró en la industrialización de soja, con un incremento mes a mes del 5,2% desestacionalizado. Además, junto con la industrialización de trigo pan (1,9%) fueron los únicos sectores en exhibir una variación positiva. En contraposición, la industrialización de cebada y girasol registraron caídas del 4,9% y 2,5%, respectivamente. En el mismo sentido, la producción de biocombustibles se ubicó en terreno negativo, con biodiesel cayendo 9,1% y bioetanol a base de maíz 6,5%.