Las lluvias rindieron frutos en el trigo. Así, con el avance de la cosecha, que ya cubrió un 57% del área implantada a nivel nacional, las cosechadoras están exhibiendo mejores resultados para el trigo 2022/23, lo que suma un millón de toneladas más. La estimación de producción se ajusta a 14,5 millones de toneladas, cuando hasta hace un mes se estimaban 13,5 millones, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
No obstante, la suba no alcanza como para dejar de situar esta campaña entre la segunda peor de los últimos 8 ciclos productivos de Argentina. Pero con un millón de toneladas más, Argentina producirá este año un 26% más de trigo que el año pasado.
Los nuevos ajustes sobre el rinde promedio nacional lo ubican en 28,3 qq/ha, frente a 26,4 qq/ha estimados en noviembre. La nueva estimación tiene en cuenta una pequeña suba de área (20.000 ha más en Entre Ríos, SIBER), que llevan el total de área sembrada a 5,52 millones de ha y una pérdida de superficie que se mantiene en 390.000 ha.
Soja
Por el lado de la soja, las labores de siembra muestran un avance del 65%. De todas formas, hay zonas en las que hay problemas por excesos y otras que siguen acechada por la falta de aguay necesitan de nuevas lluvias para seguir con las tareas de implantación.
Al observar el conjunto de la región pampeana es notorio este contraste: en el este es muy importante la recuperación de los perfiles tras las lluvias de noviembre sobre todo en el centro y norte de Santa Fe, Entre Ríos y en el 60% del territorio bonaerense. Pero en el oeste de la región pampeana, La Pampa, oeste y sobre todo SO de Buenos Aires, gran parte de Córdoba junto Santiago del Estero y Chaco están con los suelos en rojo. Esto significa que requieren entre 110 a 140 mm para volver a tener condiciones óptimas (para el primer metro y teniendo en cuenta la necesidad de una paradera permanente).
«Entonces, respecto a si se puede ser optimista con la campaña de soja en Argentina, se puede responder que sí en el este, pero en el oeste, en donde se requieren montos de lluvias importantes, el buen comportamiento de la soja y de los cultivos de verano va a depender del comportamiento de las lluvias. Por eso el horizonte productivo sigue proyectado en 50 millones de toneladas soja en Argentina», concluyó la BCR.