El presidente Alberto Fernández, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchenr y el ministro de Economía y precandidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, inauguraron hoy el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), tras la apertura de la última válvula en la localidad de Salliqueló, que permitirá la conexión con el sistema troncal y asegurará el abastecimiento a más de seis millones de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La inauguración del GPNK tras diez meses de obras, desde la Estación de Medición Salliqueló en la provincia de Buenos Aires a la altura del kilómetro 573 de la traza, lo vinculará a partir de hoy con el gasoducto Neuba II y sumará 11 MMm3/día de gas desde la formación neuquina hacia el anillo del conurbano bonaerense.

El aporte del nuevo gas no convencional permitirá fortalecer la seguridad del abastecimiento energético, en momentos de pico de demanda invernal, para 6 millones de usuarios del cordón bonaerense, sean clientes residenciales, comerciales o industriales a través del servicio de las empresas distribuidoras.

La obra que estuvo a cargo de la empresa estatal Energía Argentina, junto a otras compañías privadas, se concretó en un tiempo récrod: apenas 178 días pasaron desde que se realizó la primera soldadura el 16 de noviembre en Salliqueló hasta la última el 12 de  mayo a la altura de la Reforma, en La Pampa.

Se soldaron en promedio 5 kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra, se utilizaron aproximadamente 300.000 toneladas de cañerías, para una obra que contó con 5.500 trabajadores directos y 40.000 con los indirectos en toda la zona de influencia.

Cuando se instalen y se habilite la operación de las dos plantas compresoras previstas en Tratayen y Salliqueló, en lo que resta del año, el aporte de gas natural alcanzará los 21 MMm3/día, lo que implicará para el cierre de 2023 un ahorro cercano a los US$ 2.000 millones por la sustitución de importaciones de combustibles líquidos, y gas natural licuado (GNL). De acuerdo a las estimaciones oficiales, ese ahorro alcanzará los US$ 4.200 millones por el desplazamiento de importaciones.

Al respecto, el presidente Alberto Fernández destacó hoy que el «destino» le ha permitido que hoy «empecemos a declarar la independencia energética un 9 de Julio en el corazón de la provincia de Buenos Aires. Gracias a Dios que pudimos hacer este gasoducto con recursos nuestros, empresas argentinas y trabajadores argentinos, que nos está garantizando que el gas llegue a los lugares de desarrollo que más lo necesitan».

A su turno, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó que si bien se busca «exportar» gas con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el otro objetivo es garantizar «gas y petróleo para nuestra industria» y para que sea «más competitiva». También señaló que se busca llegar con el gas a «los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional».

En la misma línea, el ministro de Economía, Sergio Massa, indicó que «el gas de Vaca Muerta nos va a permitir que el año que viene ser más barata la electricidad en Argentina, que las pymes puedan competir mejor, que podamos impulsar la distribución de gas en provincias que hoy todavía no tienen, como Corrientes y Misiones. Empezamos a recorrer el camino de Argentina vendiéndole al mundo sus recursos con valor agregado. Materia prima con trabajo argentino tiene que ser nuestro proyecto de país».

Licitaciones

Por otro lado, Massa anunció que en 15 días el Gobierno pondrá en marcha la licitación para la concreción de la obra de reversión del Gasoducto del Norte y adelantó que en septiembre se realizará la convocatoria para el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

Esa segunda parte de obras del GPNK unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe, lo que permitirá en un futuro exportar gas a Brasil. “El norte argentino va a estar alcanzado por el gas de Vaca Muerta porque en 15 días licitaremos la reversión del Gasoducto del Norte”, dijo el precandidato presidencial.