El titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, destacó hoy «la legitimidad del Gobierno nacional para cobrar peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay a lo buques de ese país en la zona», y afirmó que «las obras de infraestructura deben ser pagadas por quienes por allí navegan».

En redes sociales y en un documento de prensa, el también titular del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal) aseguró que «la posición que sustenta Paraguay sobre este tema es grosera y falsa, ya que nunca invirtió en la Hidrovía», por lo que ratificó su apoyo al cobro de peaje a buques extranjeros.

«El gremio de dragado y balizamiento apoya la medida de la Casa Rosada y del ministro de Economía Sergio Massa, y ratifica la facultad del Gobierno nacional de cobrar peajes a los buques extranjeros por parte de la Argentina», sostuvo.

Las afirmaciones de Schmid, adjunto nacional de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y secretario de Empleo de la CGT, se produjeron en el contexto de una disputa entre las carteras de Transporte argentina y de Relaciones Exteriores de Paraguay, que sostuvo en una publicación su «sorpresa y desagrado» ante «el anuncio argentino de mantener el cobro de peaje en la Hidrovía».

Ese anuncio fue formulado por el Ministerio de Transporte, al mando de Diego Giuliano, ante lo cual el país vecino señaló su «sorpresa y desagrado», luego de que ese funcionario y Massa se reunieran en Asunción con el Ejecutivo paraguayo.

En ese contexto y, luego de la afirmación de Giuliano desmintiendo que en ese encuentro se convino la quita del pago del canon respectivo, Schmid afirmó hoy en su cuenta que «lo grosero y falso es la posición de Paraguay, que jamás invirtió».

A principios de agosto, Schmid había señalado su posición sobre el tema en la Conferencia Regional de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), realizada en la ciudad mexicana de Cancún, ocasión en la cual ante referentes gremiales latinoamericanos y caribeños argumentó que «las obras de infraestructura de navegación interior, en línea con lo que propone el Gobierno argentino, tienen que ser pagadas por los usuarios que navegan por el corredor fluvial de la Hidrovía».

«La Fempinra reafirma la necesidad de abordar el problema del programa para el sector y revisarlo a nivel político, porque el acuerdo data de la década del ’90. El tema ya fue analizado con todos los sindicatos portuarios y marítimos de América Latina y con los propios vecinos paraguayos», había dicho Schmid en México.

El dirigente gremial precisó que uno de los puntos a debatir se relaciona con las inversiones que realiza Argentina en dragado y balizamiento y otras obras para mejorar la transitabilidad en la zona, por lo que ratificó «el cobro de peajes».