El llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner continúa su avance con la apertura hoy de la quinta válvula que permitirá completar todo el ducto en los próximos días, a tiempo para la inauguración anunciada para el 9 de julio en la localidad bonaerense de Saliquelló, en el centro oeste de la provincia.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, fue el encargado de informar la apertura de la quinta válvula para la habilitación y el llenado del kilómetro 145 al 285 del Gasoducto, a la altura de la provincia de La Pampa.
«En menos de un año finalizamos una obra de 573 kilómetros en tiempo récord. Se soldaron 48.000 caños que atraviesan las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Esta es la demostración de todo lo que podemos lograr con gestión y compromiso» dijo Massa a través de su cuenta en Twitter.
También desde el Ministerio de Economía se destacó que «ya se encuentra habilitada más de la mitad del trayecto del GPNK que, en su primer tramo y realizado en tiempo récord, cuenta con una extensión de 573 kilómetros y atraviesa cuatro provincias».
Economía consideró al GPNK como una «obra fundamental para el autoabastecimiento energético de la Argentina», y proyectó que «solamente en lo que queda del año permitirá ahorrar US$ 2.100 millones, cubriendo así casi la totalidad de la inversión realizada por el Estado para su ejecución, y US$ 4.200 millones anuales por sustitución de importaciones».
«La obra fue realizada en apenas 10 meses y entre la primera y la última soldadura en línea regular pasaron sólo 178 días», agregó Economía, al tiempo que precisó que generó 48.800 empleos, entre directos e indirectos.
Vaca Muerta sigue creciendo
El ritmo de actividad en Vaca Muerta cerró el primer semestre con el mejor desempeño de su corta historia al lograr las operadoras un acumulado de 6.946 etapas de fractura, muy por encima de las 5.621 fracturas realizadas en el mismo período de 2022.
El informe oficial detalló que durante mayo YPF volvió a ser la operadora que mayor nivel de fracturas alcanzó con 3.409 fracturas; Tecpetrol 685; Vista 619; Pan American Energy 575; Total 487; Pluspetrol 407; Pampa Energía 303; Shell 138, Phoenix 170 y Chevrón 151.
La técnica de fractura (fracking en inglés) es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.
En tanto, la provincia de Neuquén exportó en los primeros cinco meses del año hidrocarburos por US$ 1.086,5 millones, mes en que la petrolera nacional YPF luego de 16 años volvió a exportar crudo neuquino hacia Chile, tras la reactivación del Oleoducto Trasandino.
Desde enero hasta mayo se acumularon envíos al exterior por 11,25 millones de barriles de petróleo, valuados en 790,7 millones de dólares. En tanto, en mayo se exportaron más de 2,19 millones de barriles, representando el 22% de la producción provincial, por cerca de 145,2 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 66 dólares el barril.
Con la inauguración del gasoducto, a partir del domingo 9 de julio, se podrán transportar 11 millones de metros cúbicos de gas adiucionales, lo que, por mayor producción, le permitirá a la provincia, hasta fin de año, incrementar los ingresos por regalías en unos 8.000 millones de pesos”.
Hasta ahora, las exportaciones de gas de la provincia alcanzaron los 148,86 millones de metros cúbicos, aproximadamente 4,8 MMm3 por día, representando 6% de las ventas de gas provincial en mayo. En tanto en los primeros cinco meses se exportó el 9% del gas producido, por un valor de 295,9 millones de dólares. Es decir que, sumando la exportación de petróleo y gas de esos cinco meses, se generaron ingresos por 1.086,5 millones de dólares.