La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que el ingreso de divisas por las exportaciones netas del complejo sojero alcanzarán los US$ 18.000 millones durante 2024, lo cual de concretarse significaría un salto del 125% con respecto al 2023.

«Para la nueva campaña 2023/24 y fruto de la recomposición productiva, se proyecta un ingreso de dólares por exportaciones netas de poroto de soja y productos derivados por US$ 18.000 millones, US$ 10.000 millones más que la campaña pasada y por encima del promedio de los últimos 5 años, aunque aún debajo de las marcas de 2020/21 y 2021/22», indicó la BCR en un informe.

Por otro lado, para el ciclo actual, se estiman exportaciones netas del complejo soja por apenas US$ 8.000 millones, el valor más bajo en casi 20 años, desde la campaña 2003/04. 

Según comentó la entidad, «octubre se ha convertido en un mes de definiciones para los cultivos argentinos. Las ansiadas lluvias permitieron recomponer el perfil de humedad de los suelos en regiones claves, pese a que hacia el oeste de Buenos Aires y centro norte de Córdoba aún se requiere sumar más milímetros. Ello, combinado con la mayor superficie sembrada en seis años, con 17,4 millones de hectáreas, permiten proyectar una producción de soja de 50 millones de toneladas; ello es, dos veces y media la obtenida el ciclo anterior».

Sumado el carry entre campañas y la previsión de importaciones, la oferta total de soja en Argentina se estima en 58 millones de toneladas, en línea con el promedio de las últimas diez campañas y un 54% más que la 2022/23. Con ello puede preverse que el procesamiento de la industria aceitera crecería a 39 millones de toneladas, un aumento cercano al 50% respecto al ciclo previo.