(Por redacción País Productivo) No solo el agro´- que ya lo hace – y el sector energético – que está en proceso de – serán centrales para la economía argentino, sino que también la minería tendrá un papel destacado.
Si bien en la actualidad las exportaciones de oro y plata representan el 82% de las divisas que ingresan al país, las expectativas están puestas en dos productos en particular: el litio y el cobre.
De hecho, estos dos concentraron el grueso de las inversiones que se registraron en los últimos cinco años. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los anuncios de inversión vinculados al litio alcanzaron casi US$ 13.000 millones, mientras que los proyectos de cobre sumaron aproximadamente US$ 5.600 millones.
En conjunto, estos dos complejos explican el 91% de los anuncios de inversión minera en el país durante ese período, destacó la entidad bursátil.
Más allá de los anuncios, el interés por el litio y el cobre se refleja en la evolución del presupuesto destinado a su exploración. En 2017, estos dos minerales representaban apenas el 25% del gasto exploratorio minero, con unos US$ 37 millones. Para 2024, esa cifra se multiplicó por más de ocho, superando los US$ 320 millones, lo que equivale al 67% del total destinado a exploración minera en Argentina.
Este auge forma parte de una tendencia más amplia: el presupuesto para exploración minera creció un 251% en la última década, al comparar los valores de 2014 con los de 2024 estimados por la Secretaría de Minería y S&P.
Además, se registraron cinco años consecutivos de crecimiento en el financiamiento destinado a estas actividades. Como resultado, en 2024 Argentina se posicionó como el sexto país del mundo con mayor inversión en exploración minera.
«Este crecimiento en exploración ya muestra notables resultados», destacó la BCR. En este sentido, Vicuña Corp. anunció el descubrimiento del mayor yacimiento de cobre, oro y plata a nivel mundial en los últimos 30 años. A su vez, dicho depósito de minerales se ubica entre los diez mayores yacimientos de cobre del mundo.
No conforme con ello, en la reciente exposición Arminera se aprobó el primer RIGI para minería: el Proyecto Rincón, orientado a la producción carbonato de litio en Salta, espera un volumen de inversión de US$ 2.700 millones a lo largo de su desarrollo. Ya se acumulan 7 proyectos mineros que pidieron ser incluidos en el RIGI.
«El conjunto de proyectos mineros en el país y su progresivo avance invitan a pensar escenarios para el futuro. Un informe del BCRA de 2023 proyecta para el 2030 un nivel exportador de la minería superior a los US$ 15.600 millones hacia 2030, lo que implicaría que se triplique con creces el nivel exportador del 2024. Un informe más reciente, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera del Ministerio de Economía, proyecta más de US$ 19.200 millones hacia 2030», destacó el trabajo de las entidad bursátil.
La Argentina representa la 3ra reserva global de litio, la 10ma reserva mundial de cobre, la 12va reserva global de plata y la 13va reserva mundial de oro. El desarrollo de estos recursos emerge como un puntal esencial para dar fuerza a un necesario crecimiento y desarrollo de la economía argentina.