El Gobierno nacional puso en marcha una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) con una modificación del esquema cambiario, en el cual el 80% de las divisas deberán ser liquidadas al tipo de cambio oficial, hoy valuado en $800 y el restante 20% en el Contado con Liquidación (CCL), al mismo tiempo que oficializó la suba del Impuesto País para las importaciones al 17,5%.
Las medidas se establecieron a través del decreto de necesidad y urgencia 28/2023 y el decreto 29/2023, ambos publicados hoy en el Boletín Oficial, en el marco de los anuncios formulados ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo.
La primera de la medidas fija un contravalor de exportación equivalente a un 80% de la cotización del Mercado Libre de Cambios (MLC), que desde hoy es de $ 800 por dólar estadounidense, en tanto el 20% será «con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local».
En base al cierre del mercado del martes, el nuevo valor del dólar exportador se ubicaría en el orden de los $ 849 por dólar, al que habrá que descontarle el cargo de los Derechos de Exportación (15%, con excepción del 30% para la soja).
Por otra parte, el incremento de diez puntos porcentuales de la alícuota del impuesto PAIS a las importaciones se decidió debido a que «se torna necesario profundizar los incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal sostenible», de acuerdo con lo señalado en los considerandos del decreto.