La Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) presentó hoy la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno, considerada la hoja de ruta para el sector que es el resultado de un trabajo articulado con las distintas áreas del Gobierno nacional, con la participación de las provincias y actores del sector privado.

A través de este plan, la Argentina se propone «impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno a través de sus capacidades industriales y tecnológicas, que son su diferencial competitivo», se explicó en la presentación realizada en la Casa de Gobierno, para promover un proceso de planificación de políticas públicas orientado a alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental desarrollo productivo y económico.

El desarrollo de una Economía del Hidrógeno permitirá impulsar la creación de más de 80 mil empleos calificados, y desarrollar la infraestructura necesaria para el despliegue de la actividad como la creación de polos productivos y puertos con capacidad para exportar hidrógeno.

El evento realizado en el Salón de los Pueblos Originarios contó con la participación de más de 130 representantes de gobiernos provinciales, cámaras empresarias, organismos gubernamentales de ciencia y tecnología, compañías del sector y universidades.

El encuentro estuvo encabezado por la titular de la SAE, Mercedes Marcó del Pont, junto con los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de Río Negro, Arabella Carreras, y las secretarías de Energía, Flavia Royón, y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.