(Por redacción País Productivo) El tiempo de las especulaciones ya pasó y el Gobierno nacional oficializó la baja de aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos, al mismo tiempo que redujo impuestos internos para más electrodomésticos.
Así, a través del decreto 333/2025, firmado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se puso en marcha este paquete de medidas que fue anunciado la semana pasada y que encontró especial resistencia en la industria electrónica nacional apostada en Tierra del Fuego.
Según la normativa, a partir de ahora, el arancel a pagar por la importación de teléfonos móviles será del 8%, frente al 16% que se abonaba anteriormente, mientras que el restante 8% se eliminará el 15 de enero de 2026.
Además, el Gobierno también bajó impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Por otro lado, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%.
El objetivo del Ejecutivo es lograr una «baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia» y estiman que los valores de los productos electrónicos importados caerán alrededor de un 30%, entendiendo que «esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego».
Pero desde la industria, los sindicatos y la provincia no lo ven así y la situación, que ya estaba tensa, lo hará aún más.
Por una lado, las empresas, si bien manifestaron su beneplácito por la baja de impuestos enteros, aseguraron que una baja de aranceles a la importación los pone en una situación de desventaja y mas de un empresario sostuvo que no sería sostenible la producción en la isla de concretarse la medida.
En paralelo, un día después de que el Gobierno anunciara la iniciativa, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro por tiempo indeterminado en las plantas industriales que hasta hoy se mantiene.
Por último, el gobernador de Tierra del Fuego aseguró días atrás que judicializaría la medida en caso de ser oficializada.