(Por redacción País Productivo) Siguiendo con su política de desregulación, el Gobierno nacional habilitó hoy la importación de autopartes para uso personal, eliminando así la verificación de las mismas por motivo de seguridad.

La medida fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 222/25 de la Secretaría de Industria y Comercio.

Según Sturzenegger, la liberación «es clave por cinco motivos: por un tema de seguridad vial (repuesto caro es repuesto que no se cambia prolongando su uso más allá de su vida útil), por un tema de seguridad personal (repuestos caros son repuestos que se roban, ver video), por un tema de seguros (repuestos caros llevan el seguro a las nubes), por un tema de competitividad (repuestos más caros encarecen los costos de producción) y por un tema de comodidad (que cada persona pueda traer el repuesto que quiera)».

Para esto eliminó la Certificación de Habilitación de Autopartes de Seguridad (CHAS), la cual verificaba que dicho repuesto sea seguro para su utilización, evitando así desperfectos evitables que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios y terceros.

En su visión, Sturzenegger consideraba que esta instancia «hacía virtualmente prohibitivo la importación de autopartes».

«De ahora en más la aduana no podrá frenar la importación de autopartes, aunque se deberá completar una declaración jurada donde conste que la pieza cumple con los requisitos mínimos de seguridad exigidos por el Decreto 196/2025 del presidente Javier Milei. Para uso personal, no comercial, la importación se realiza bajo la responsabilidad de la persona sin necesidad de presentar documentación.