El sector avícola sigue sumando buenas noticias, no solo por haber dejado atrás la gripe aviar en la industria comercial, sino también por la apertura de nuevos mercados. Así, en el cierre de su gira por Asia Oriental, el canciller Santiago Cafiero anunció que nuestro país exportará carne aviar a Corea del Sur.

“Pudimos concluir negociaciones que se extendieron durante años y esto constituye un anuncio importante para nuestros productores, ya que exportar significa generar empleo de calidad y más divisas”. En adición a ello, el primer ministro coreano, Han Duck-soo, sugirió establecer un Foro Empresario Anual entre empresas argentinas y coreanas, teniendo como antecedente el realizado en la Argentina, en ocasión de su visita en octubre de 2022.

También se subrayó la importancia del permiso otorgado por el gobierno coreano a la empresa argentina Biogenesis Bagó que le permitirá establecer una planta de producción de vacunas contra la aftosa en ese país. El proyecto surge luego del combate exitoso del brote experimentado por Corea, en mayo pasado, donde las 70 millones de dosis de la vacuna argentina permitieron controlar la situación.

Con respecto al comercio bilateral, remarcaron que tuvo un excelente desempeño en los últimos años, alcanzando exportaciones e importaciones récords en 2022. Cafiero puso de relieve la importancia de que el intercambio económico siga creciendo, la exploración de nuevas áreas de interés común y avanzar en conjunto para que Argentina consolide su posición como proveedor confiable de Corea en productos agroindustriales, energéticos y de minerales estratégicos.

El saldo comercial en 2022 fue superavitario para la Argentina en USD 1.288 millones, lo que representa un incremento de 20% respecto al año anterior, siendo el quinto destino de las exportaciones argentinas a Asia.

Cabe mencionar que entre los días 13 y 15 de septiembre se llevará a cabo la Feria H2 Meet 2023 de hidrógeno, la más importante de Corea, que tendrá una delegación argentina con representantes del Consorcio H2Ar, INVAP, IMPSA, Puerto de Bahía Blanca, YPF Nuevas Energías e YPF Luz. Habrá también un «Country day», y allí se explicará la Estrategia Nacional del Hidrógeno.

Se remarcó la importancia de avanzar con las negociaciones sobre hidrógeno, destacándose la inversión en litio de la empresa coreana POSCO en Salta. En ese sentido, las reuniones del canciller Cafiero en los headquarters de las empresas POSCO y SK se inscriben en la voluntad de potenciar las nuevas cadenas de valor en sectores específicos como el GNL y la electromovilidad.

Por otra parte señaló que la biotecnología y la producción de energía limpia son dos áreas muy prometedoras de cooperación, junto a la medicina nuclear, donde nuestro país es pionero y líder global. Se destaca en este ámbito  la colaboración entre el Instituto Coreano de Ciencias Médicas y Radiológicas (KIRAMS) y la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) con la puesta en marcha de un acelerador de protones para el tratamiento del cáncer.

El canciller Cafiero y el primer ministro Han Duck-soo coincidieron también en que ambos países deben ampliar la cooperación espacial, en el marco del diálogo técnico ya existente entre la Korea Aerospace Research Institute (KARI) y la  Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).