El Banco Argentino de Desarrollo BICE informó que en el primer semestre de 2023 se gestionó financiamiento por $ 50.000 millones en el marco del Programa Crédito Argentino (CreAr), al presentar su Reporte de Sostenibilidad 2022 que da cuenta de su consolidación como herramienta financiera pública.

En el Reporte se exponen datos que evidencian el cumplimiento de esas metas. El banco logró un crecimiento en los créditos del 17% -en valores ajustados por inflación- con respecto al 2021 y más del 50% en la cantidad de pymes asistidas.

El incremento se explicó fundamentalmente por los desembolsos destinados a proyectos de inversión, con destinos como la ampliación y construcción de plantas industriales o las mejoras en procesos productivos.

BICE promueve el desarrollo con una mirada de largo plazo, con especial énfasis en los sectores estratégicos que agregan valor y fomentan un impacto social y ambiental positivo.

En ese sentido, el banco duplicó la participación de las compañías lideraras por mujeres en su cartera de clientes con relación al inicio de la medición en el 2018. Y destinó más de $ 7.500 millones a proyectos de eficiencia energética de PyMEs de todo el país.

El presidente de BICE, Mariano de Miguel, afirmó: “Este documento que les presentamos como parte de nuestro compromiso con la transparencia en la gestión da cuenta del desempeño económico, social y ambiental del banco. Creemos que la gestión pública tiene que ser un patrón oro de calidad y de eficiencia, y las páginas de este documento son una muestra de ello”.

“Una de las claves para el logro de estos objetivos fue la articulación con entidades del sector público y privado. En especial, el trabajo realizado junto a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo para la gestión de más y mejores herramientas de financiamiento”, añadió de Miguel.

Carla Pitiot, vicepresidenta de BICE, se refirió a la importancia de los créditos con perspectiva de género: “El programa para empresas gestionadas por mujeres tiene dos patas fundamentales: por un lado, son los beneficios vinculados con la tasa, porcentaje de financiamiento, años de gracia, y, por otro, son los servicios no financieros como capacitaciones y el acompañamiento de los casos».