En el marco de las medidas implementadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, se implementó el proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para las PYMES que estaban pendientes hasta el momento.
A partir de esta medida, 7.428 PYMES recibirán aprobación de sus SIRAs por un monto de 700 millones de dólares. Las mismas se componen de 475 millones de dólares de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); 175 millones de dólares de piezas y accesorios (repuestos); y 68 millones de dólares de bienes de consumo.
“Tomamos la decisión de liberar, para todas las PyMEs industriales de la Argentina, todas las SIRAs que estaban pendientes para garantizar el empleo de nuestras PyMEs y seguir exportando trabajo argentino al mundo», afirmó el Ministro de Economia, Sergio Massa, quien había anticipado la medida el viernes en ocasión de la celebración del Día de la Industria.

El Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) es un procedimiento electrónico que se utiliza para la gestión de las importaciones, a partir del cual se autorizan las compras externas que realizan las empresas.
La medida era reclamada desde el sector corporativo, por entender que el mecanismo ralentizaba el abastecimiento de insumos y bienes intermedios necesarios para la actividad productiva.
El Ministerio de Economía dio a conocer en la súltimas horas un informe en el que destaca que desde el inicio del Sistema SIRA se aprobaron 172.151 solicitudes elevadas por 21,671 empresas, lo que equivalía al acceso en el mercado de cambios a unos US$ 6.931 millones.
De ese total, el 39% fueron pedidos para la importación de bienes intermedios (US$ 2.716 millones), 29% para bienes de capitañ (US$ 2.030 milones) y 18% fueron para bienes de consumo (US$ 1.224 millones).
La decisión de acelerar la aprobación de las SIRA se da luego que el Banco Central cerró agosto con un acumulación récord de reservas por unos US$ 1300 millones, que se elevan a unos US$ 2.000 millones si se considera desde la vigencia del régimen de promoción de liquidación de producción agropecuaria.
Con el mecanismo SIRA, el Gobierno otorgaba distintos plazos de pago diferido de las importaciones que podían ser de 30, 60, 90 y 180 días dependiendo del sector y la envergadura de la compra.
En la práctica, implica que el Gobierno le otorga a los importadores las divisas que necesitan para pagar sus operaciones de comercio exterior luego de un tiempo y no en el mismo día en que se realiza la transacción.