(Por redacción País Productivo) La política de desregulación de los mercados por parte del Gobierno nacional, que incluye entre muchas cosas la posibilidad de importar maquinaria y autos usados, se encontró con la resistencia de muchos actores de la cadena.

Uno de ellos es el CEO de Hyundai para Argentina, Ernesto Cavicchioli, quien se mostró abiertamente en contra de esta posibilidad.

“Sería como dar vía libre para que entre cualquier cosa. Lo que pasó en Perú o en el norte de Chile podría replicarse acá, y el impacto sería devastador para el parque automotor y para la industria”, dijo Cavicchioli en una nota concedida al portal Ámbito.com.

Según comentó el representante de la marca coreana en el país, estos “son autos sin controles mínimos de seguridad, sin ESP, sin airbags, sin normas de emisiones. En Argentina eso está regulado, pero con los usados abriríamos una puerta que va en contra del usuario y del estándar que tanto costó construir”.

«Hoy hay 15 millones de autos circulando. Si permitís la entrada de vehículos obsoletos, vas a destruir el valor de todos esos autos. Nadie puede competir con algo que entra a precio de descarte y sin impuestos”, sostuvo Cavicchioli.

Respecto a la posibilidad de que Hyundai se instale una línea de producción en el país, el CEO fue tajante: “Para que la marca piense en una radicación industrial, primero tiene que madurar el volumen. Nosotros tenemos una base de más de 30 años en el país, pero no somos fabricantes. Esa decisión es estratégica y se toma desde Corea”.

No obstante, adelantó que hay conversaciones con General Motors para compartir plataformas y tecnologías, lo cual, con el tiempo, podría abrir una puerta para que eso suceda.