El presidente de YPF, Pablo González, afirmó que «privatizar YPF sería regalar el patrimonio de los argentinos» y poner en riesgo el futuro de miles de empresas de producción y servicios que prestan su apoyo a la compañía y al sector energéico, en el 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción que se desarrolla hasta hoy en La Rural.
En su presentación, González destacó que “YPF tiene cinco mil registros de PyMEs proveedoras con las que interactuamos y a las que acercamos herramientas de capacitación técnica y de gestión».
“Tenemos varios proyectos grandes de infraestructura: Vaca Muerta Norte, un oleoducto que va a conectar con el otro oleoducto que va a Chile, y Vaca Muerta Sur, que va a generar miles y miles de puestos de trabajo”, indicó.
Asimismo, enumeró sus logros de gestión y remarcó que la empresa “está en una situación muchísimo mejor que hace siete años: Empujados por Vaca Muerta, aumentamos nuestra producción de barriles no convencionales en 8% interanual y el valor de nuestras acciones subieron 200% en dólares».
“YPF tiene la posibilidad de ser el motor de crecimiento de la Argentina”, agregó y entendió en este punto, que “privatizar YPF sería regalar el patrimonio de los argentinos” porque «ningún país entrega sus recursos estratégicos: que vayan a Arabia Saudita o a Qatar y digan que quieren privatizar el petróleo a ver qué les dicen”, ironizó.
Pymes energéticas y exportadoras
En la apertura de las jornadas, la secretaria de Energía, Flavia Royon, encabezó la mesa “Rol de las PyMEs en la industria energética”, junto al presidente de la Confederación PyME (CoPyME), Sergio Echebarrena. Allí, remarcó que “las PyMEs del sector energético juegan un papel fundamental”.
De hecho, Flavia Royón comentó que “1 de cada 10 PyMEs del gas es exportadora, algo que es 10 veces superior al promedio y muestra el grado de profesionalismo de las empresas del sector”.
“En el tema de minerales estratégicos también hay mucha generación de empleo. Por cada empleo que se crea, se generan seis indirectos. Ahí hay un rol fundamental de las pymes. Es una política de Estado que defendemos. Nuestra estrategia de desarrollo es con creación de empleo y de proveedores y empleo local. Por eso para nosotros es tan importante la mirada en las provincias donde se desarrollan los recursos”, añadió.
En este sentido, la responsable de Energía remarcó que “el rol del Estado es fundamental” y advirtió que “hay incertidumbre por las propuestas electorales que sacan al Estado del rol de planificación”. “Es un gran contrapunto con el modelo que defendemos nosotros. El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner fue la decisión de un Gobierno que cree que el Estado tiene que tener una mirada planificada y ordenada en materia energética”, enfatizó.